ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Chiriguanos de Sanipaya: Un Proyecto para la Conservación y Valoración de la Música Ancestral

La Paz, 13 de sep 2024 (ATB Digital).- La danza y la música chiriguana simboliza estos intercambios culturales, pero ha ido desapareciendo en muchas comunidades.

La música ancestral de la comunidad de Sanipaya, una tradición en riesgo de desaparición, es recuperada gracias a un proyecto de grabación que busca preservar y revalorizar el legado musical de los chiriguanos. Este importante esfuerzo se llevará a cabo en el municipio de Independencia, en la provincia de Ayopaya, Cochabamba.

El proyecto emprende el registro y grabación del repertorio musical de los chiriguanos de Sanipaya, una práctica ancestral cuya historia se remonta a tiempos en los que las etnias amazónicas mantenían vínculos con las tierras altas de Bolivia.

La danza y la música chiriguana simboliza estos intercambios culturales, pero ha ido desapareciendo en muchas comunidades. Sanipaya, sin embargo, ha logrado mantener viva esta tradición y, mediante este proyecto, se busca garantizar su preservación para las generaciones futuras.

La iniciativa se fundamenta en el derecho a la conservación de la memoria histórica de los pueblos y se enfoca en la revalorización y rescate de las artes originarias que están en riesgo de desaparecer.

El espectáculo musical Chiriguanos de Sanipaya, de Ariel Amador Laura Huacani, se da en el marco de la II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2024, el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). Es un homenaje a la resistencia cultural de esta comunidad y una contribución significativa a la diversidad musical.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Después de 48 años, Bolivia tendrá una nueva cédula de identidad

Cristal Vergara Capo

Diputados se comprometen a mantener la transparencia en las elecciones judiciales

Cristal Vergara Capo

Bolivia será sede del XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios en 2025

ATB Usuario