La Paz, 16 de sep 2024 (ATB Digital).- Basada en hechos reales e inspirada en la elogiada crónica ‘Tribus de la Inquisición’ de Roberto Navia, este 19 de septiembre llega a salas de cine de todo el país la película ‘Mano Propia’, una historia que narra la compleja problemática de los linchamientos por ‘justicia comunitaria’ en Bolivia.
Bajo la dirección del cineasta Gory Patiño y un dedicado equipo de producción a la cabeza de Claudia Gaensel, la cinta sigue la historia de tres personajes que, pese a ser distintos entre sí, quedan envueltos en medio de un incidente donde cinco muchachos son acusados de robo y posteriormente linchados y, finalmente, quemados por los habitantes de la comunidad ficticia de Villa Nogales.
En charla con OPINIÓN, Gory Patiño, Claudia Gaensel y uno de los actores protagónicos, Alejandro Marañón, hablaron sobre sus motivaciones y experiencias al abordar esta historia desde el séptimo arte y sobre el impacto y legado que esperan que la misma genere ante el público al tratarse de un tema social complejo.
LA INSPIRACIÓN
‘Tribus de la Inquisición’ es la crónica que el periodista cruceño Roberto Navia elaboró hace unos años y que cuenta exactamente los hechos que llevaron a seis hombres a arder en llamas en inmediaciones de la plaza de Ivirgarzama, localidad de Cochabamba, tras ser acusados de robar un camión (del siglo pasado) en dicha localidad por cientos de vecinos que los golpearon con palos, a patadas y otros objetos hasta finalmente bañarlos con gasolina y prenderles fuego.
En este trabajo, Navia no solamente retrata las duras vivencias que los seis acusados pasaron durante horas tras ser condenados como los responsables de dicho robo, sino que también retrata la realidad sobre cómo varios grupos eufóricos de personas de distintas localidades de Bolivia llevan a la hoguera a personas, generalmente hombres, de entre 18 a 45 años de edad, acusados de robar vehículos que usualmente no superan los 300 dólares de valor. En este contexto, la crónica señala que Ivirgarzama se considera como el epicentro donde, por lo menos, más de 20 personas sufrieron actos violentos a manera de medida de presión para que ‘confiesen’ sus actos delictivos.
Tras su publicación, ‘Tribus de la Inquisición’ fue un trabajo elogiado tanto a nivel nacional como internacional, conquistando relevantes premios como el premio Pedro Rivero Mercado (2013), Rey de España (2014). También fue nominado al premio Gabriel García Márquez (2015) y apareció en un libro de antología de crónica sobre Latinoamérica de la mano de la periodista argentina Leila Guerreiro.
“Roberto Ángel Antezana fue probablemente el hombre más infeliz del mundo durante 17 horas continuas, entre la mañana del 1 y la madrugada del 2 de junio de 2013. En ese tiempo, una multitud endemoniada lo acusó de liderar el robo de un camión destartalado Nissan Cóndor, lo amarró de pies y manos, lo golpeó con mangos de picotas en la cabeza, en las costillas y en el culo, y cuando el sol ardía bajo el dominio de las tres de la tarde, su cuerpo recibió chorros de gasolina y una mano de hombre sin pena prendió el cerillo y lo transformó en una antorcha medieval”, expresan las primeras páginas de la crónica.
Ya en el ámbito audiovisual, esta historia se convirtió en documental en coordinación con la coproductora española Mabel Lozano, llegando a ser nominada a los Premios Goya de 2018. Ahora, esta historia se lleva a la pantalla grande con ‘Mano Propia’, bajo la dirección de Patiño.
FUENTE: OPINIÓN