ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

El ballet cósmico: cuerpos celestes y sus asombrosas danzas orbitales en el universo

El ballet cósmico: cuerpos celestes y sus asombrosas danzas orbitales en el universo

Mundo, 20 de sep 2024 (ATB Digital).- El universo es un gigantesco escenario en el que los cuerpos celestes se desplazan a velocidades vertiginosas, trazando trayectorias que a menudo desafían nuestra intuición. No en vano, en este ballet cósmico, los cuerpos celestes se desplazan a velocidades asombrosas, cada uno siguiendo su danza orbital bajo la influencia de las fuerzas gravitacionales. 

Los planetas del Sistema Solar, por ejemplo, viajan a diferentes velocidades dependiendo de su proximidad al Sol: Mercurio, siendo el más cercano, se mueve a unos vertiginosos 47,87 km/s, seguido por Venus a 35,02 km/s y la Tierra, que avanza a 29,78 km/s (equivalente a unos 107.000 km/h). 

Con todo, este movimiento planetario es solo una parte de un sistema mayor: el propio Sol, junto con todo el Sistema Solar, viaja alrededor del centro de la Vía Láctea a una velocidad de unos 220 km/s, lo que equivale a 792.000 km/h. Mientras tanto, la galaxia en su conjunto también se desplaza por el espacio intergaláctico, formando parte de una red infinita de cuerpos celestes que se cruzan y entrelazan en este gigantesco y continuo movimiento cósmico.

Dado este escenario, no es extraño que muchos de estos cuerpos se crucen y se encuentren, aunque sea de forma efímera. Es el caso del asteroide 2024 PT5. Aunque pequeño, con apenas 10 metros de diámetro, este viajero interplanetario recorrerá una órbita inusual que lo llevará a ser atrapado temporalmente por la gravedad terrestre.

De este modo, desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre de 2024, nuestro planeta contará con un segundo satélite, una diminuta luna pasajera que desafortunadamente no será visible a simple vista.

Captura temporal

Este fenómeno, conocido como una captura temporal, ocurre cuando un objeto cercano a la Tierra es arrastrado por la gravedad del planeta. Aunque estas minilunas no suelen completar una vuelta completa alrededor de la Tierra, su presencia es suficiente para que sean denominadas como tales. En el caso de 2024 PT5, este asteroide, de magnitud absoluta 27,6, será demasiado tenue para ser visto con telescopios comunes.

El 2024 PT5 pertenece a un grupo especial de objetos cercanos a la Tierra, conocidos como Arjuna, una familia de asteroides que se caracterizan por sus órbitas similares a la terrestre. Esta peculiaridad los convierte en objetos de estudio fascinantes, pues tienen trayectorias muy resonantes con nuestro planeta. Nombrados en honor a un príncipe mítico de la antigua India, los Arjunas orbitan en un cinturón secundario alrededor de la Tierra y la Luna, acercándose y alejándose de manera regular.

Minilunas: danzas breves pero significativas

No es la primera vez que la Tierra experimenta este tipo de visitas fugaces. Las minilunas, aunque rara vez logran completar una órbita entera alrededor del planeta, han sido registradas en varias ocasiones. Los ejemplos más destacados incluyen a 2006 RH120 y 2020 CD3, ambos recordados por haber sido acompañantes temporales de nuestro planeta.

Estas capturas breves son posibles gracias a la baja velocidad relativa de estos cuerpos y a sus trayectorias que los acercan lo suficiente a la Tierra. Aunque no se queden por mucho tiempo, su paso deja una huella en el registro astronómico y nos invita a reflexionar sobre la dinámica de los objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés) y su relación con nuestro planeta.

Uno de los ejemplos más curiosos es el asteroide 2022 NX1, que ha sido capturado por la Tierra en dos ocasiones: en 1981 y nuevamente en 2022. Su retorno está previsto para 2051, lo que lo convierte en uno de los casos más interesantes de capturas temporales repetidas.

Y aunque este otoño despediremos al 2024 PT5 el 25 de noviembre, no será la última vez que lo veamos. Los astrónomos predicen que este asteroide regresará en enero de 2025 y, nuevamente, en 2055. Estas previsiones indican que su relación con l

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC

Noticias relacionadas

La Policía alerta de estafadores que ofertan combustibles por las redes sociales

ATB Usuario

Planta industrial de camélidos de Oruro busca impulsar la industrialización del sector

Sergio Aliaga

El Ministerio de Defensa desplegará tropas para la parada militar

ATB Usuario