ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

La Expocruz se inaugura como un desafío a las “circunstancias adversas”

La Expocruz se inaugura como un desafío a las “circunstancias adversas”

La Paz, 21 de sep 2024 (ATB Digital).- “Santa Cruz y Bolivia no se rinden ante la crisis”, es el lema con el que fue inaugurado el mayor evento empresarial de Bolivia

La edición 48 de la Feria Internacional de Santa Cruz – Expocruz 2024, el mayor evento empresarial de Bolivia, se inauguró este viernes con un mensaje para seguir emprendiendo pese a las “circunstancias adversas” por las que atraviesa el país suramericano.

La feria abrió sus puertas al público en la tarde en el campo ferial Fexpocruz en la ciudad de Santa Cruz. El universitario Joan Almanza, de 20 años, que acampó tres días antes en la puerta, fue el primero en ingresar y se ganó un pase gratuito para los 10 días de feria y otras entradas de cortesías para sus familiares.

El evento se inauguró con un acto liderado por el presidente de Fexpocruz, José Luis Farah, junto a algunas autoridades regionales, municipales, políticos, diplomáticos extranjeros y representantes de los principales gremios empresariales, entre otros invitados.

Farah sostuvo en su discurso que la feria es un “testimonio vivo del espíritu productor, trabajador y hospitalario” de los cruceños y aseguró que “a pesar de las circunstancias adversas”, Santa Cruz y Bolivia “aún apuestan por el desarrollo”, con la Expocruz como “prueba de ello”.

“Esta noche, aquí reunidos, lanzamos nuestra proclama al país: Santa Cruz y Bolivia no se rinden ante la crisis, vivamos juntos la alegría de producir en Expocruz 2024”, manifestó.

El representante resaltó la vocación productiva de Santa Cruz, “donde convergen las aspiraciones de cientos de miles de bolivianos” que se fortalecen en espacios como la feria.

“Santa Cruz es una tierra de hombres y mujeres con espíritu emprendedor y Bolivia tiene esas ansias de desarrollo y progreso. No dejemos que las circunstancias que se nos presentan sean un obstáculo”, remarcó.

Farah destacó además la participación de 32 delegaciones internacionales en el evento, que se extenderá hasta el próximo 29 de septiembre.

La feria tiene más de 3.000 expositores locales e internacionales y espera recibir a unos 450.000 visitantes.

Las adversidades mencionadas por Farah incluyen problemas como la falta de dólares en la economía boliviana que persiste desde 2023 y la escasez de combustibles, que han motivado a protestas protagonizadas en los últimos meses por sectores como el transporte pesado y los gremios de comerciantes informales.

La feria cruceña se realiza mientras en el occidente el país los sectores afines al expresidente y líder del oficialismo Evo Morales (2006-2019) caminan por el Altiplano hacia La Paz para protestar contra esos problemas económicos, pero también para exigir respeto por la anunciada candidatura del exgobernante en los comicios generales de 2025.

El presidente Luis Arce se excusó de asistir a la inauguración porque dio prioridad a una convocatoria para dialogar con Morales, con miras a resolver el conflicto antes de que la marcha llegue a La Paz, pero el exmandatario no acudió al llamado.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

En Cobija restituyen a su fuente laboral a 87 trabajadores municipales despedidos

Cristal Vergara Capo

Semana Santa: 800 agentes de la Armada resguardan a peregrinos que se dirigen a Copacabana

Cristal Vergara Capo

El sector ganadero de Bolivia: producción, exportación y la necesidad de regular a los intermediarios

Marco Huanca