La Paz, 23 de septiembre 2024(ATB Digital).- De actuar en las calles de El Alto a prepararse para un espectáculo en Suiza, la rapera aymara Alwa está decidida a avanzar en su carrera musical, manteniendo siempre los pies en la tierra.
Hace unos años, Alwa se presentaba ante un pequeño público de ocho personas, destacándose por su vestimenta de pollera y sus rimas en aymara. Tras volverse viral con uno de sus videos, su carrera despegó inesperadamente. Ahora, se prepara para su evento más esperado en Suiza, donde participará en un festival junto a artistas internacionales.
En una conversación con OPINIÓN, la cantante comparte sus nuevos proyectos musicales, sus sueños aún por alcanzar y cómo el rap transformó su vida.
EL DESPERTAR DEL TALENTO
El interés de Alwa por el rap nació al escuchar a artistas de Bolivia y otros países, así como al asistir a shows en las calles de El Alto y La Paz. Al ganar notoriedad, recibió la invitación de ‘Inmortal Kultura’, un grupo de raperos ecuatorianos que cantan en quechua, para colaborar en una canción.
“Fue una locura, escuchaba su música desde hace tiempo y ahora me contactaron para hacer algo juntos”, expresa con entusiasmo.
Inicialmente, Alwa rapeaba en español, pero con el tiempo comenzó a hacerlo en aymara para representar sus raíces. Como compositora, señala que gran parte de su inspiración proviene de momentos difíciles que ha podido expresar a través de su música.
EN EL ESCENARIO MUNDIAL
Este año, el videoclip de su canción ‘Cumbia Revolucionaria’ fue nominado a varios premios internacionales en Estados Unidos, Perú y Argentina. En el Buenos Aires Music Video Festival, obtuvo el galardón a ‘Mejor Video de Impacto Social’.
“Con mi equipo ganamos este premio y es algo inolvidable. No asistí a la ceremonia porque no creía que ganaríamos, pero mi productor me incluyó en una videollamada justo cuando anunciaron nuestro nombre. Me sentí muy feliz, a pesar de no estar presente”, recuerda.
NUEVOS PROYECTOS EN MARCHA
Actualmente, Alwa y su equipo están trabajando en la producción del tema ‘Perder el miedo’, que será grabado en Cochabamba y tratará el tema de la violencia en general.
“Quiero abordar el tema de la violencia, que puede afectar a cualquier persona, sin importar su género o edad. Mi objetivo es plasmarlo metafóricamente en la canción y el video, enviando un mensaje de empatía y reflexión”, explica.
EL APOYO FAMILIAR COMO MOTOR
Aunque al principio su familia no apoyaba su carrera musical, ahora cuenta con el respaldo constante de sus padres en cada uno de sus proyectos.
“Mi mamá me apoya mucho ahora, cuando antes no lo hacía. Mi papá, aunque todavía no entiende del todo lo que hago, siempre guarda artículos sobre mí que aparecen en los diarios. Su apoyo es muy importante, aunque alguna vez me sugirieron hacer cumbia, ¡ja ja ja!”, comenta.
ALWA EN LA ACTUALIDAD
La artista describe cómo lo que comenzó como un hobby se ha convertido en un compromiso al que está completamente dedicada.
“Quiero enfocarme más en la música y en que surjan cosas buenas de esto. Hubo un tiempo en que lo dejé, pero seguí ganando premios, así que lo tomé como una señal, ¡ja ja ja!”.
DE BOLIVIA A SUIZA
En noviembre, Alwa participará en el festival ‘Les Creatives’ en Ginebra, Suiza, junto a artistas femeninas de todo el mundo. Asistirá gracias a una beca que cubre sus pasajes y estadía durante los 13 días del evento, donde presentará nuevas canciones que aún está terminando.
La artista considera que este evento es una gran oportunidad para conectar con personas que pueden ayudarla a avanzar en su carrera musical.
“Desde que la gente comenzó a verme y escuchar mi música, siento que debo dar lo mejor de mí en todo lo que haga para tener éxito. Y quién sabe hasta dónde podré llegar en el futuro con mi música”, concluye.
Fuente: Opinión