ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Áñez solicita el fin del caso Senkata, pero juez rechaza la petición

Áñez solicita el fin del caso Senkata, pero juez rechaza la petición

La Paz, 02 de oct 2024 (ATB Digital).- En el reinicio del caso Masacre de Senkata, la expresidenta Jeanine Áñez planteó en audiencia poner fin el proceso, luego que el exministro de Justicia Iván Lima señalara que este juicio ordinario es por “capricho” del expresidente Evo Morales. Sin embargo, el juez David Kasa rechazó la solicitud e indicó que las declaraciones de terceras personas no son vinculantes.

“Quiero plantearles a ustedes que pongan punto final a esta tortura confesada por el exministro Iván Lima. Él ha confesado que estas audiencias inhumanas que son de doce horas, a veces más de doce horas diarias, son por presión de Evo Morales. Él ha confesado que 18 ciudadanos somos acusados por capricho y sometidos a un proceso ilegal”, dijo Áñez en audiencia.

Señaló también que el tribunal no tiene competencia para juzgar a una expresidenta y que la justicia es víctima de presión del propio Iván Lima, el procurador del Estado, el ministro de Gobierno y del fiscal general del Estado. 

“(Lima) ha confesado que hagan lo que hagan, este juicio será nulo y llegará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como lo he manifestado desde el comienzo”.

El juez Kasa también indicó, en audiencia, que las declaraciones de terceras personas que no son parte de este proceso “no son vinculantes”, ya que éstas son libres de poder expresar “lo que les parezca”.

“Por esa razón no es posible que este tribunal pueda aplicar estas circunstancias”, dijo.

El sábado, Lima señaló que el caso Senkata, por la que son procesadas Áñez y otras 17 personas, terminará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), debido a que fue llevado a juicio ordinario por un “capricho” de Morales.

La exautoridad recordó que cuando presentó esta propuesta a la Asamblea “había los dos tercios y la voluntad de llevar adelante un juicio de responsabilidades”, pero en el escenario entró Evo Morales para “terminar de conflictuar al país con este debate sobre juicios de responsabilidades o juicio ordinario”.

“Este tema sigue en tribunales y es un tema que va a terminar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), en algún momento, y ahí se terminará de definir la situación”, señaló Lima en un medio local.

El 2 de septiembre inició el juicio oral contra Áñez y 17 otras exautoridades que son acusadas por la comisión del delito de genocidio, esto relacionado con los hechos ocurridos el 19 de noviembre de 2019 en la zona de Senkata, municipio de El Alto, La Paz.

Entonces, 10 personas fallecieron, todas a bala, por operaciones que ejecutaron los efectivos militares, amparados por el Decreto Supremo 4078, que los eximía de responsabilidades penales por el posible uso desmedido de la fuerza.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Aeropuerto Potosí: Gobernación indemniza por expropiación de terrenos

ATB Usuario

Aprehenden a un hombre por infanticidio de una niña de dos años en Santa Cruz

Marco Huanca

Encuentran a la Virgen de Copacabana con la cabeza agachada y con lágrimas en los ojos

ATB Usuario