ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Crimen oculto detrás de un falso viaje: el esposo de Nely queda en prisión preventiva

Crimen oculto detrás de un falso viaje: el esposo de Nely queda en prisión preventiva

Cochabamba, 03 de oct 2024 (ATB Digital).- Una misteriosa desaparición, restos encontrados a orillas de la laguna San Isidro en Sacaba y mensajes por WhatsApp diseñados para desviar la atención al hacer creer que la víctima había decidido irse a trabajar a Chile, cuando en realidad había sido asesinada, son elementos clave en la investigación del crimen de Nely Villarroel Huanca, de 27 años. Esta joven, madre de una niña de 9 años, fue vista por última vez el 12 de marzo. Después de seis meses de indagaciones, los estudios apuntan a su esposo, Osmar N.Q., como el principal sospechoso, quien fue enviado preventivamente al penal de El Abra, mientras continúan las investigaciones.

Los padres de Nely, Pedro y Calixta, no encuentran consuelo. Sufren junto a sus otros ocho hijos y su nieta, de la cual reclamarán la custodia, ya que se encontraba bajo la tutela de su padre. “La estábamos buscando sin imaginar que estaba muerta. Su esposo la hizo desaparecer. ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a enterrar solo su cabeza? Queremos que este hombre nos diga dónde está el resto del cuerpo para poder darle una sepultura digna. Ayúdennos, señores policías y fiscales, por favor”, fue el clamor de Maritza, hermana de la víctima. 

Después de la denuncia, el caso de su hermana fue calificado provisionalmente por la Fiscalía como trata de personas, dado que estaba desaparecida. Sin embargo, tanto la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) como la familia Villarroel solicitarán que se recalifique como feminicidio, delito que conlleva una pena privativa de 30 años, sin derecho a indulto.

Varios elementos apuntan a Osmar N.Q. como el presunto autor de la muerte de Nely.

MENSAJES QUE BUSCABAN OCULTAR EL CRIMEN

La versión de Omar ante la familia de Nely fue que tuvieron una discusión por celos y que ella tomó su bolso y salió de su casa en la zona de Lava Lava, en Sacaba, el 12 de marzo, alrededor de las 20.30, diciéndole que iba a irse a trabajar a Chile. Al día siguiente, 13 de marzo, la hermana menor recibió unos mensajes por WhatsApp cerca de las 18.30 de un número que no pertenecía a Nely, pero que se identificaba como ella. En los mensajes, se afirmaba que había cambiado de número para alejarse de su esposo, y se disculpaba por haberse ido tan repentinamente, mencionando que iba a trabajar con una amiga en Chile y encargándole a sus padres y su hija. El 14, volvió a escribirle casi a la misma hora, informando que estaba cerca de la frontera y que, tras llegar a Chile, ingresaría a un campamento para cosechar frutillas durante dos semanas. Prometió que, al salir, volvería a comunicarse, pero no hubo más noticias.

MACABRO HALLAZGO EN SAN ISIDRO

El 24 de marzo, un macabro hallazgo conmocionó a los comunarios de San Isidro, ya que a orillas de la laguna encontraron un cráneo humano, junto con una mandíbula inferior, piezas dentales con brackets y ligas celestes, además de una larga cabellera. Se realizaron varios esfuerzos de búsqueda en el lugar ante la posibilidad de hallar el resto del cuerpo, pero no se encontró nada más.

La Policía de  Cochabamba coordinó con sus homólogos de todo el país para identificar a la víctima, ya que no había ninguna persona reportada como desaparecida que coincidiera con las características de los restos hallados.

Uno de los elementos que permitió establecer que los restos pertenecían a Nely fue la comunicación con su odontóloga, tras recuperar los contactos de su teléfono. Revisaron las placas de Rayos X, confirmando su diente postizo y el tratamiento de ortodoncia.

INCERTIDUMBRE Y SOSPECHAS 

Con el paso del tiempo, la incertidumbre y las dudas se intensificaron en la familia de Nely. No tenían noticias de ella. Buscaron ayuda incluso en la Policía de Investigaciones de Chile, pero sin respuestas positivas. 

Ante esta situación, Maritza presentó una denuncia formal el 25 de julio. En varias ocasiones, le pidió a su cuñado Osmar que reportara la desaparición, pero él solo le daba evasivas, asegurando que lo haría. Hasta ese momento, ni siquiera habían sospechado de él ni contemplado la posibilidad de que Nely hubiera sido asesinada. 

Las investigaciones avanzaron y la actitud de Osmar comenzó a levantar sospechas. Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Freddy Medinacelli, existen varios elementos que apuntan a Osmar como el feminicida. El análisis del equipo de Cibercrimen reveló movimientos inusuales en las redes sociales de Nely desde el 12 de marzo, así como inicios de sesión en su cuenta de Facebook desde el dispositivo de su esposo. Se detectaron movimientos en diversas zonas de Sacaba, incluyendo Lava Lava y Korihuma. Además, el mensaje en el que supuestamente la víctima afirmaba estar en la frontera fue enviado en realidad desde el centro de Sacaba.

Medinacelli indicó que Osmar no presentó ninguna denuncia ni colaboró en la investigación. Tras la supuesta desaparición, se mudó a la casa de sus padres y vendió su auto en otro departamento. En esta línea, el abogado de la familia Villarroel, Fabricio Flores, afirmó que todos los elementos recabados hasta el momento sitúan a Osmar como el responsable del crimen y que la joven sufrió violencia física y psicológica.

Osmar fue detenido el martes 1 de octubre con fines investigativos y al día siguiente fue presentado ante un juez cautelar. Ahora, la familia exige justicia, la pena máxima y la recuperación del resto del cuerpo para poder darle sepultura.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Sube al 80% distribución de combustibles, programan despacho de 66 millones de litros de diésel y gasolina

Moncerrat Gutierrez

Bolivia presenta su literatura en la Feria del Libro de La Habana

Marco Huanca

Video: Cochabamba entregará propuesta técnica para la realización del Censo al INE

ATB Usuario