La Paz, 04 de oct 2024 (ATB Digital).- En Bolivia, se denunciaron 92 casos de tentativa de feminicidio en nueve meses; el 82.61% de estos se concentran en el eje troncal, es decir, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Sin embargo, en comparación con el año anterior en el mismo periodo, se registró una disminución, ya que se atendieron 113 demandas, lo que representa 21 menos.
La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, detalló que se atendieron 32 denuncias en La Paz, 24 en Cochabamba y 20 en Santa Cruz.
La información fue dada a conocer en el marco del Día Internacional de la No Violencia, que se recuerda el 2 de octubre y busca la prevención de hechos de violencia. En esta ocasión, se manifestó que se atendieron 37.649 casos de violencia relacionados con la Ley No. 348 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia) entre el 1 de enero y el 2 de octubre de este año, lo que representa una reducción del 1.13% en comparación con los casos registrados en la gestión anterior durante el mismo periodo, cuando se contabilizaron 38.076.
“Cochabamba es el departamento que presenta el menor índice de violencia en comparación con la gestión 2023, alcanzando una disminución del 3.6% en los casos”, destacó Rocha.
Según esta dependencia, el mayor número de casos se encuentra en Santa Cruz, con 13.073, seguido de La Paz con 9.342, Cochabamba con 5.803, Tarija con 2.519, Potosí con 2.230, Chuquisaca con 2.052, Beni con 1.258, Oruro con 972 y Pando con 400.
El delito con mayor incidencia es la violencia familiar o doméstica, con 28.262 casos, seguido por abuso sexual con 2.753, violación con 2.317, violación a niña, niño o adolescente con 1.996, estupro con 1.376 y otros delitos.
FUENTE: OPINIÓN