El 9 de octubre de 1940, nació en Liverpool John Lennon, un artista que cambiaría el rumbo de la música en el siglo XX. Criado por su tía materna, Mimi, debido a la ausencia de su padre y la trágica muerte de su madre, Lennon encontró en la música un refugio y una forma de expresión. Fue en esta ciudad portuaria donde forjó lazos con Paul McCartney y George Harrison, formando posteriormente, junto a Ringo Starr, la legendaria banda The Beatles. Este cuarteto británico se convertiría en un fenómeno mundial, creando himnos que marcaron a generaciones, como “All You Need is Love” “Strawberry Fields Forever” y “Help!.
A pesar del éxito arrollador que disfrutó en la década de los 60, la vida personal de Lennon fue compleja y dolorosa. Su matrimonio con Cynthia Powell se vio afectado por su creciente fama y su lucha interna, incluyendo comportamientos de violencia de género, de los cuales se arrepintió y condenó públicamente.
Después de la disolución de The Beatles en 1970, Lennon redirigió su vida hacia el activismo político y su relación con la artista Yoko Ono. Juntos, se convirtieron en defensores de la paz mundial, utilizando su plataforma para promover un mensaje de amor y unidad. Su carrera solista también floreció, produciendo clásicos como “Imagine” y “Mother”
El trágico asesinato de Lennon el 8 de diciembre de 1980 dejó una herida profunda en la comunidad musical y en sus admiradores. Su vida, marcada por la creatividad y el compromiso social, se apagó prematuramente, pero su legado perdura. Sus hijos, Julian y Sean, continúan su herencia musical y su mensaje de paz, llevando adelante el espíritu de su padre.
Cada 9 de octubre, al conmemorar el nacimiento de John Lennon, celebramos no solo su música, sino también su incansable lucha por la paz y la justicia. Su historia nos recuerda que, a pesar de las adversidades, el arte puede ser un poderoso motor de cambio y que el amor y la música tienen el poder de unir a las personas en todo el mundo.
FUENTE: IRÉ