ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Un día como hoy

11 DE OCTUBRE

El 11 de octubre de 1984, Kathryn Dwyer Sullivan, ingresó en los libros de la historia, se convirtió en la primera mujer en realizar una caminata espacial.

Kathryn Dwyer Sullivan nació el 3 de octubre de 1951 en Paterson, Nueva Jersey. Su padre, ingeniero aeroespacial, transmitió a su hija su pasión por todo lo relacionado con el Cosmos. Sin embargo, la joven Kathryn decidió centrarse en la Tierra y se dedicó a estudiar Geología en la Universidad de California, donde se graduó con honores en 1973. Cinco años después, en las frías tierras de Nueva Escocia (Canadá), obtuvo su doctorado en la Universidad de Dalhousie. Durante su tiempo en Canadá, Sullivan participó activamente en varias expediciones oceanográficas en la dorsal Atlántica y el Océano Pacífico.

En el verano de 1979, la Dra. Sullivan dio un giro radical en su carrera, dejando las aguas turbulentas del océano por el silencio del espacio. Tarde o temprano, uno regresa a sus raíces. Ya como astronauta de la NASA, se unió al Transbordador Espacial Challenger para llevar a cabo su primera misión espacial.

Con 33 años recién cumplidos, el 11 de octubre de 1984, Kathryn Dwyer Sullivan hizo historia: se convirtió en la primera mujer en realizar una EVA (Actividad Extra-Vehicular). Junto a su compañero, David Leetsma, caminaron durante tres horas y media por el espacio ingrávido, demostrando al mundo que el Challenger podía repostar en órbita.

Sullivan participó en dos vuelos espaciales adicionales. En abril de 1990, en el Transbordador Espacial Discovery, ayudó a desplegar el telescopio Hubble, que permite observar más allá de la atmósfera terrestre.

Dos años después, en abril de 1992, Sullivan fue designada comandante del Laboratorio Atmosférico de Aplicaciones y Ciencias, que estaba ubicado en el módulo de carga del Transbordador Espacial Atlantis. Desde allí, dirigió 12 experimentos científicos para investigar la atmósfera de la Tierra.

Después de acumular 532 horas en el espacio, Kathryn Sullivan dejó la NASA en 1993 para asumir importantes cargos en diferentes instituciones científicas. En 2011, el Senado de los Estados Unidos ratificó, por unanimidad, la propuesta del presidente Barack Obama para nombrar a la Dra. Sullivan como Subsecretaria de Comercio para la Observación y Predicción Ambiental, así como Administradora Adjunta de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La geóloga logró integrar Tierra, Mar y Aire bajo una significativa responsabilidad política.

En 2017, se retiró de la función pública y se dedicó a la divulgación científica. Sin embargo, aún le quedaba una proeza más. En junio de 2020, 36 años después de su caminata espacial, se convirtió en la primera mujer en alcanzar el Challenger Deep, el punto más profundo de la Tierra, a casi 11,000 metros de profundidad en el Pacífico Sur.

Kathryn D. Sullivan vivió una vida de altibajos, en el sentido más literal. Es lo que implica ser una mujer de grandes logros y profunda sabiduría.

Noticias relacionadas

Tarija: Cuatro policías acusados de asesinar a un hombre en una carceleta fueron aprehendidos

Cristal Vergara Capo

Serie coreana llega a Netflix y combina la ciencia con el romanticismo

Marco Huanca

Presidente Arce entregará proyectos en El Alto por su aniversario

Cristal Vergara Capo