ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Confiscan quinua y socializan norma contra el contrabando inverso en Desaguadero

La Paz, 11 de oct 2024 (ATB Digital).- El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando comisó “un importante volumen” de quinua en Desaguadero y socializó con la población de esta localidad fronteriza, además de Guaqui, la nueva norma contra el contrabando a la inversa.

“Hoy (viernes) en la mañana nos hemos hecho presentes acá, en este lugar crítico, pero con una buena conversación con los comunarios les hemos alertado e indicado que, por el decreto supremo que ha sido emitido, no se puede comercializar, desabastecer de los productos de primera necesidad como el azúcar, arroz, aceite, harina, maíz y otros productos que son de necesidad de la canasta familiar”, explicó el titular de esa cartera, Amilcar Velásquez.

Según un reporte institucional, el viceministro se reunió con autoridades locales y la población para socializar las recientes disposiciones del Gobierno nacional, plasmadas en el Decreto Supremo 5245 que tiene por objeto evitar el contrabando a la inversa de alimentos.

Informó que, a su llegada, se logró comisar una importante cantidad de quinua, producto que también está siendo comercializado en Perú, así como otros productos nacionales.

“Nosotros haremos el control riguroso, vamos a concientizar a la población, que sean ellos los actores para evitar que estos productos no salgan a Perú”, aclaró.

Acotó que la aceptación de los buenos ciudadanos hace que se pueda realizar este tipo de controles para evitar que los productos nacionales sean llevados fuera de las fronteras.

“Concientizar a la población de Guaqui y Desaguadero que sean los actores principales, que colaboren en la lucha contra el contrabando a la inversa, que está haciendo tanto daño a la economía de nuestro Estado y, de esta manera, tener una Bolivia libre de contrabando y cero tolerancia contra este ilícito”, remarcó.

Sostuvo que al igual que en Desaguadero, se están reforzando los puntos fronterizos a través del despliegue de unidades militares, como el Comando Estratégico Operacional (CEO) Amazonas, en Cobija; el CEO Mamoré, en Beni; el CEO Plata, en Santa Cruz (frontera con Brasil); el CEO Chichas, en Tupiza; y el CEO Chaco, en Tarija (frontera con Argentina).

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Gobierno confirma feriado nacional para este 1 de mayo por el “Día del Trabajador”

Sergio Aliaga

Inauguran punto de alfabetización de la lengua aymara en El Alto

Sergio Aliaga

Bolivia asegura 124.195 hectáreas de cultivos ante fenómenos climáticos adversos

Sergio Aliaga