ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Contaminación en Cochabamba: Calidad del Aire Mejora levemente

Contaminación en Cochabamba: Calidad del Aire Mejora levemente

Cochabamba, 11 de oct 2024 (ATB Digital).- La afectación por contaminación en la ciudad de Cochabamba es debido a que se respira polvo, humo y gases tóxicos de los vehículos, según explicó la responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA), Fabiola Cáceres, respecto al material particulado.

Entre el martes y el miércoles, la calidad del aire cambió de “muy mala” a “mala”, lo que fue posible gracias a los vientos.

Según la Red MoniCA, la zona sur es más afectada, debido a su topografía.

Cáceres explicó que, de acuerdo con los reportes de los índices de calidad del aire, los niveles de concentración tuvieron un ligero descenso entre ayer y el martes. Detalló que los niveles de concentración para la zona sur oscilaban entre 100 y 104 microgramos por metro cúbico de material particulado y que bajaron a entre 65 y 75, lo que hizo que se pase de un índice de muy malo a malo.

“Han registrado condiciones climatológicas favorables para el municipio. Se ha visto la presencia de vientos intensos que nos han ayudado a mover estas masas de aire contaminadas y, a la vez, también se han visto ligeras precipitaciones que, de cierta manera, nos han ayudado a depurar esta mala calidad del aire”

MATERIAL PARTICULADO

La responsable de la Red MoniCA explicó que el material particulado es “súper pequeño”, una mezcla de polvo, humo y gases tóxicos de los vehículos.

“Son tan pequeñitos, es fácil que nosotros aspiremos y entre a nuestros pulmones. Es por eso que este es un contaminante que tiene mayor afección a la salud de la población en comparación con el monóxido de carbono o el dióxido de nitrógeno”.

Cáceres citó estudios sobre el inventario de emisiones atmosféricas. Sostuvo que antes del tema de los incendios, el principal contaminante en la ciudad era el parque automotor. Pero, en la actualidad, el 90% de la contaminación es debido a los incendios y los motorizados.

EL NORTE Y EL SUR

Explicó que, si los incendios continúan, la contaminación continuará afectando a Cochabamba.

“Cochabamba es un caso muy vulnerable a la contaminación atmosférica. Nuestras propias características topográficas no nos ayudan a la dispersión de la contaminación. Sabemos que estamos rodeados de serranías. La presencia de vientos bajos que tenemos en Cochabamba hace que no se muevan estas masas de aire contaminadas, y es por eso que los niveles de contaminación se quedan estancados”.

Los vientos intensos ayudan a descontaminar la región.

En la ciudad, existen puntos de monitoreo en la zona norte (en inmediaciones de Semapa) como en la zona sur (en el parque Kanata, avenida 6 de Agosto).

“Vemos que en la zona sur nuestros niveles de concentración son más elevados, esto por las mismas características topográficas del municipio. En la zona norte, los vientos son de mayor intensidad en comparación con la zona sur”.

RIESGO MODERADO

Un índice de calidad del aire malo representa “un riesgo moderado” para la salud de la población, sobre todo para grupos de riesgo, como personas con enfermedades de base, niños y adultos mayores.

“Las horas más críticas que tenemos en  Cochabamba son las primeras horas de la mañana. Esto porque en Cochabamba, al ser un valle cerrado, sufrimos de un fenómeno natural llamado inversión térmica, lo que hace que los niveles de concentración en las primeras horas de la mañana sean más elevados a comparación del resto del día”.

Recomendó evitar los ambientes abiertos en las primeras horas de la mañana, evitar realizar actividades físicas y, en grupos de riesgo, utilizar barbijo.

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Gobierno denuncia a altos ex ejecutivos de Fassil por organización criminal

Cristal Vergara Capo

Sujeto que abusó sexualmente a sus dos hermanastras es sentenciado a 10 años de cárcel

ATB Usuario

Paseo familiar termina en tragedia con el ahogamiento de un hombre en Cochabamba

Marco Huanca