ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

YPFB vende 4.300 toneladas de urea al año a tres empresas

YPFB vende 4.300 toneladas de urea al año a tres empresas

La Paz, 13 de oct 2024 (ATB Digital).- YPFB informó que tres empresas adquieren anualmente un total de 4.300 toneladas de urea producidas por la estatal petrolera, reportó Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB.

“Aproximadamente, el grupo empresarial Mónica SA compra 1.500 toneladas al año, Unión Agronegocios adquiere cerca de 800 toneladas anuales y la empresa Fertipro compra por año 2.000 toneladas. Además, Agrolife ingresa como cliente nuevo con la compra aproximada de 600 toneladas por año”, manifestó Delgadillo.

Los datos fueron dados a conocer durante la participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la Feria Agrovidas 2024, espacio en el que se implementó un punto de venta móvil con 168 toneladas de urea a disposición para pequeños productores.

Juan Pablo Calvo, representante de la empresa Agrolife, dedicada a la fabricación de fertilizantes, destacó la importancia de que la urea que se utiliza en procesos industriales deba ser de muy alta calidad. “La urea boliviana cumple con todos los estándares de calidad esperados y nos permite dar esa garantía a nuestros clientes”.

En esta versión de la feria en la que YPFB participa por noveno año consecutivo, se realizó una alianza con la empresa NP Agro para ofertar y realizar demostraciones de la aplicación de urea con drones, además de un sistema de aplicación potencial para el arroz.

La urea granulada producida en la Planta de Amoniaco y Urea Marcelo Quiroga Santa Cruz incrementa el rendimiento de los cultivos agrícolas, contribuye a garantizar la seguridad alimentaria del Estado y permite generar mayores ingresos para los productores agropecuarios del país.

“Orgullosamente, podemos decir que somos autosuficientes en la provisión de este fertilizante, pues ya hemos desplazado las importaciones. Hemos superado el récord de comercialización del año pasado, tanto en mercado interno como en mercado externo”, destacó Delgadillo.

Fuente: Ahora el pueblo

Noticias relacionadas

Video: SENAMHI anuncia alerta naranja por registro de fuertes vientos y descenso en las temperaturas

ATB Usuario

Gabinete ampliado acuerda trabajar en la reconstrucción de la economía nacional

Cristal Vergara Capo

Aumentan a 14 los casos de estreptococo pyogenes en Cochabamba

ATB Usuario