El 14 de octubre de 1964, Martin Luther King recibió el Premio Nobel de la Paz. A los 35 años, se convirtió en la persona más joven en recibir este honor. Años después, a finales de marzo de 1968, viajó a Memphis, Tennessee, para apoyar la huelga de trabajadores afroamericanos que buscaban mejorar sus condiciones laborales. Lamentablemente, el 4 de abril de 1968, a las 6:01 de la tarde, mientras estaba en la terraza de su habitación en el Motel Lorraine, Martin Luther King fue asesinado a la edad de 39 años.
Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, EUA. Fue un gran defensor de los derechos humanos. Hijo de Martin Luther King Sr. y Alberta Williams King, tras estudiar en colegios públicos y graduarse del instituto a los 15 años, Martin Luther King ingresó a la Universidad. Estudió sociología y obtuvo su título en 1948, y luego realizó estudios de posgrado en teología, logrando un doctorado, también en teología, por la Universidad de Boston. Posteriormente, se convirtió en pastor de la Iglesia Baptista Dexter Avenue, en Montgomery, Alabama, donde comenzó su lucha por los derechos civiles, liderando un boicot de 382 días contra las líneas de autobuses que discriminaban a la población afroamericana.
Martin Luther King fue el encargado de emprender una lucha pacífica para lograr la igualdad de derechos civiles de las y los afroamericanos, y su gran capacidad oratoria lo convirtió en uno de los personajes más mediáticos e influyentes de su tiempo, logrando grandes avances en la lucha por los derechos civiles a través de posturas no violentas y manifestaciones pacíficas durante más de 10 años.
Durante su época de activismo en las décadas de 1950 y 1960, Martin Luther King lideró diversas protestas basadas en el principio de desobediencia civil sin violencia. De este modo, ganó notoriedad en el movimiento por la igualdad de derechos civiles. Entre sus luchas destaca la de 1955, cuando él y otros activistas fueron arrestados tras encabezar un boicot a una compañía de transporte de Montgomery, que exigía que las personas no blancas cedieran sus asientos a los blancos y permanecieran de pie o en la parte trasera del autobús.
En 1963, realizó otra gran protesta en Birmingham, donde lideró manifestaciones pacíficas que fueron reprimidas por la policía blanca con perros y mangueras contra incendios, generando una gran controversia que apareció en los titulares de periódicos de todo el mundo. Las protestas pacíficas y los boicots en la ciudad resultaron en su arresto en abril de 1963. Durante su encarcelamiento, King escribió la famosa Carta desde la cárcel de Birmingham, en la que explica el motivo de sus protestas. Gracias al apoyo de John F. Kennedy, el entonces presidente de los Estados Unidos, pudo obtener su libertad.
Las manifestaciones masivas en diversas localidades culminaron con cerca de 250,000 manifestantes en Washington, DC. Fue allí donde King pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño” (I have a dream), en el que imaginaba un mundo donde las personas pudieran vivir en igualdad, sin divisiones raciales.
“Tengo un sueño, sueño que mis cuatro hijos vivan un día en una nación donde no sean juzgados por el color de su piel sino por su carácter. (…) sueño que un día en Alabama las niñas y los niños negros puedan tomarse de la mano con las niñas y los niños blancos como hermanas y hermanos.”