Mundo, 14 de octubre 2024 (ATB Digital).- Se reporta que las estimaciones de la posible factura por la participación británica en la esclavitud en 14 países del Caribe oscilan entre 269.000 millones de dólares y 24,5 billones de dólares.

Un grupo de 15 naciones caribeñas podría exigir al Reino Unido el pago de al menos 206.000 millones de libras (269.000 millones de dólares) en reparaciones por los daños ocasionados por el comercio de esclavos, según informa el periódico británico Daily Mail.
Los gobiernos de estos países caribeños han acordado unánimemente abordar el tema de las reparaciones por la esclavitud en la reunión de jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones, programada para el 21 de octubre en Samoa.
De acuerdo con un informe sobre reparaciones por la esclavitud transatlántica, publicado en junio del año pasado, las estimaciones sobre la posible factura por la participación británica en la esclavitud en 14 países oscilan entre 206.000 millones de libras (269.000 millones de dólares) y 18,8 billones de libras (24,5 billones de dólares), según la National African American Reparations Commission. Esta cifra más alta fue mencionada el año pasado por Patrick Robinson, quien fue juez de la Corte Internacional de Justicia desde febrero de 2015 hasta 2024. En agosto del año pasado, declaró que el Reino Unido no podía seguir ignorando las crecientes demandas de reparación por la esclavitud transatlántica.
“Estos cálculos no se refieren a un período de cinco o diez años”, indicó Robinson. “Abarcan toda la duración de la esclavitud transatlántica, es decir, cientos de años”, añadió, comentando que las reparaciones nunca se han pagado.
Por su parte, a finales de septiembre, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, declaró ante las Naciones Unidas que las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo deberían ser parte de un nuevo “reinicio” global. Mottley, que lidera las demandas de los países de las Indias Occidentales, se reunió con el rey Carlos III del Reino Unido a principios de mes para mantener conversaciones antes de la reunión de jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones. En ese encuentro, la primera ministra elogió al rey por haber declarado hace dos años que la esclavitud es “una conversación a la que le ha llegado su hora”.
Fuente: RT