ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Santa Cruz enfrenta 27 incendios activos y calidad de aire ‘muy mala’

Santa Cruz enfrenta 27 incendios activos y calidad de aire 'muy mala'

Santa Cruz, 15 de oct 2024 (ATB Digital).- En el departamento de Santa Cruz aún se combaten 27 incendios forestales activos y su capital, Santa Cruz de la Sierra, este lunes volvió a amanecer cubierta de humo y con una calidad de aire “muy mala”. El Ministerio de Salud reportó más de 26.000 atenciones médicas a pobladores, militares, bomberos y voluntarios que luchan contra el fuego.

Jhonny Rojas, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), detalló que esos 27 incendios activos están en un total de 14 municipios. Dijo que los más afectados son Concepción, San Ignacio de Velasco, Roboré y Urubichá. 

Asimismo, el Coordinador reveló que las llamas ya arrasaron con más de 7,3 millones de hectáreas de bosques en Santa Cruz y que más de 668 personas, entre rescatistas, guardaparques y brigadas de bomberos comunales, siguen combatiendo los incendios forestales en ese departamento. 

“Hemos enviado más de 59 toneladas de alimentos y agua a 11 municipios, además de recibir 45,4 toneladas de donaciones de empresas y ciudadanos solidarios”, reveló.

SALUD

El impacto de los incendios también se refleja en la salud de la población. Según Rojas, se han atendido más de 19.000 casos relacionados con problemas respiratorios, oculares y digestivos. 

En ese sentido, exigió al Gobierno central actuar con firmeza contra los responsables de los incendios. “No puede ser que mientras nuestros bomberos y rescatistas luchan por apagar las llamas, continúen los chaqueos y las quemas ilegales. Pedimos mano dura contra estos delincuentes”, afirmó.

Después de unos días de tregua, este lunes el humo de los incendios nuevamente volvió a cubrir el cielo de Santa Cruz de la Sierra, que registró un Índice de Calidad del Aire (ICA) de 191 puntos, lo que sitúa a esa ciudad en la categoría “muy mala”, según un reporte de la Dirección General de Medio Ambiente de la Alcaldía al diario El Deber.

La capital cruceña despertó este lunes con escasa visibilidad y una densa capa de humo que afecta a la población. Las autoridades recomendaron a los grupos de riesgo evitar las actividades al aire libre y pidieron usar barbijo para reducir los riesgos.

Con las lluvias del pasado miércoles y jueves, la humareda había desaparecido el fin de semana, lo que permitió que el ICA bajara a 19 puntos, un nivel considerado “bueno”.

Por otro lado, el Ministerio de Salud indicó este lunes que sus equipos de respuesta rápida han brindado 26.856 atenciones médicas a pobladores, militares, bomberos y voluntarios que combaten los incendios en 27 municipios de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz.

La médica Carla Rojas, del programa Safci – Mi Salud, explicó que el operativo sanitario se enmarca en un plan de tres etapas: antes, durante y después de los incendios.\

ENFERMEDADES 

Este lunes, en su visita a Sucre, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, reportó que la mayoría de los casos de salud atendidos en esta época de incendios son de conjuntivitis. Luego están los problemas de lumbalgia y las infecciones respiratorias agudas.

FUENTE: CORREO DEL SUR

Noticias relacionadas

Unas horas después que CR7 abre su canal de YouTube, recibe placa de 1M

ATB Usuario

La vivencia de un turista perdido en Qhispichisca

ATB Usuario

Emapa inicia venta de carne de res a Bs34 el kilo gancho

Sergio Aliaga