ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Festival Jazz Art 2024: Seis academias de danza brillarán en el Teatro Achá el 19 y 20 de octubre

Festival Jazz Art 2024: Seis academias de danza brillarán en el Teatro Achá el 19 y 20 de octubre

Mundo, 17 de oct 2024 (ATB Digital).- Con la participación de seis academias de danza de Cochabamba y Quillacollo, la asociación de danza jazz ‘Jazz Art’ lleva a cabo en la ciudad la decimoprimera edición del Festival Jazz Art 2024 los días 19 y 20 de octubre en el Teatro Achá. 

El evento, programado para las 19:30, pone a disposición la venta de entradas a 40 bolivianos que pueden adquirirse en contacto con el número 67428136. 

PASIÓN POR EL BAILE

“Fue en el año 2011 que varias personas que dirigíamos escuelas de jazz en la ciudad de Cochabamba, entre ellos Walter Albarracín, Wilson Peñaranda, Henry Suárez, Luis Ríos y yo, Juan Carlos Ferrufino, decidimos arriesgarnos a formar la asociación Jazz Art junto a las mejores escuelas de danza que había en ese momento en el departamento. Fue así como empezamos con mucho entusiasmo y hasta el día de hoy mantenemos ese espíritu”, señala Juan Carlos Ferrufino, presidente de la asociación Jazz Art.  

Actualmente, la compañía agrupa a seis academias de danza del departamento entre las que se encuentran ‘Nova Danza’ de Juan Carlos Ferruco, ‘Wilson Peñaranda Dance Studio’, ‘Danzando’ de Henry Suárez, ‘Mandy Morris Dance CO.’, ‘Swing Studio’ de Suelen Hurtado y ‘Academia de Danza Alberto Quiroz’. 

VOLVER AL JAZZ

Con 13 años de presencia en el departamento y a punto de cumplir 11 años de celebración del festival con los shows programados para este fin de semana, la asociación pretende re-impulsar este encuentro, tras dos ediciones que fueron suspendidas a causa de la pandemia por COVID-19. 

“Hasta el día de hoy son 13 años, descontando dos años por la pandemia en los que tuvimos que suspender dos encuentros. Es por  eso que este es el onceavo festival de la asociación Jazzar que pretende revitalizar el interés por que las generaciones más jóvenes vuelquen la mirada hacia esta danza”, expresa Ferrufino. 

UNA DANZA QUE MUEVE A MILES

Desde la conformación de la asociación y la promoción del festival, creció un ascenso por bailar jazz entre colectivos de jóvenes varones, dentro de un ámbito que, al principio, atraía más a mujeres. 

Este suceso dio pie a que Cochabamba se convierta en la ‘cuna de la danza de jazz’, que impulsó muchas iniciativas del mismo estilo en otros departamentos del país. 

“Casi después que empezamos con estas actividades, nos dimos cuenta que estábamos motivando el jazz entre la gente. Los varones empezaron a fijarse en la danza y el jazz. Eso enriqueció al colectivo de esta danza en el país y nos dio la posibilidad de impulsar a asociaciones de jazz de La Paz y Santa Cruz, apoyando con nuestro cuerpo de baile a que esta iniciativa pueda crecer en otros lugares del país”, destaca Ferrufino. 

LAS PRESENTACIONES EN COCHABAMBA

El festival ‘All That Jazzart’ se engalanará con la participación de aproximadamente 180 bailarines de jazz en sus diferentes variaciones como ‘Broadway Jazz’, ‘Lirical Jazz’ y ‘Latin Jazz’, junto a otros estilos afines como la danza deportiva. 

“Con este festival pretendemos generar un nuevo impulso a la danza del jazz y recuperar a los bailarines que, por diversos motivos relacionados con la pandemia, migraron a otras danzas o dejaron de practicarla. Queremos recuperar todo ese potencial y darles la oportunidad de que puedan explotar todo su talento artístico en este evento”, resalta. 

Al momento, varios de los bailarines se encuentran en proceso de concluir sus coreografías antes de presentarlas al público. Con alrededor de dos meses de preparación previa, los organizadores del evento anuncian que el mismo presentará varios elementos escenográficos que acompañen la puesta en escena para proporcionar un espectáculo de primer nivel. 

“Llevamos dos meses y medio preparando este show con mucho entusiasmo y cariño tanto para la puesta en escena como para la parte escenográfica. Tendremos un evento muy vistoso porque habrán pantallas led en el fondo del teatro. Es la primera vez que invertimos en este tipo de cosas así que esperamos que al público le guste y que puedan darse citas a este espectáculo pensado para ofrecer una experiencia de primer nivel”, afirma Ferrufino. 

Tras concluir el festival, los organizadores tienen previsto hacer una evaluación del mismo para reforzar los puntos débiles y generar nuevos espacios de capacitación para que los bailarines puedan enriquecer su despliegue coreográfico en futuras actividades y presentaciones.

FUENTE: INFOBAE

Noticias relacionadas

Con 123,4 millones de espectadores, el Super Bowl, fue el espectáculo de televisión más visto de la historia de Estados Unidos

ATB Usuario

Mijael Rojas está listo para demostrar su “alto nivel competitivo” en el Triatlón Mundial en Perú

Marco Huanca

Impiden que mujer se quite la vida en transmisión de TikTok

ATB Usuario