ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Bolivia tiene la tercera inflación más elevada

Bolivia tiene la tercera inflación más elevada

La Paz, 18 de oct 2024 (ATB Digital).– En menos de un año, Bolivia pasó a ser uno de los países con mayor inflación en América Latina. Hasta este 2024 había logrado mantenerse en el otro extremo de la lista, con precios relativamente “estables y controlados”.

Según un informe presentado este jueves por la asesora financiera estadounidense Bloomberg, Bolivia ocupa ahora el tercer puesto de países más inflacionarios de Latinoamérica.

Al igual que en Sudamérica, Bolivia se ubica solo por detrás de Argentina y Venezuela, países con el mayor índice inflacionario en la región y en Latinoamérica.

“En Bolivia, otrora el país con menos inflación en Latam (Latinoamérica), los precios se vienen acelerando fuerte y la inflación interanual superó el 6%”, dice el reporte de Bloomberg.

En 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia cerró con una tasa de inflación de 2,1%, “manteniéndose estable durante toda la gestión, a pesar de verse afectada por diferentes choques idiosincráticos”, según el Banco Central de Bolivia. El Presupuesto General del Estado (PGE) previó para 2024 una tasa de inflación de 3,60%, aunque después el Gobierno ajustó su meta a un 6%. Sin embargo, a septiembre de este año este indicador ya llegó a 5,53%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

ANÁLISIS

Para el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, el ranking de Bloomberg no hace más que corroborar que Bolivia está pasando por un “proceso inflacionario no visto en los últimos 11 años”.

“Demuestra que la escasez de dólares y su precio caro en el mercado paralelo ha tenido una gran influencia en que este 2024; que nuestra moneda se haya devaluado a la fecha en al menos un 60% respecto al dólar negro y que el poder adquisitivo del peso boliviano haya caído por lo menos 45% a lo que va el año”, sostuvo en un análisis que compartió con CORREO DEL SUR.

Asimismo, dijo que mientras no se tomen medidas coyunturales o paliativas y no estructurales, “sobre todo de tipo fiscal; simplemente se podrá aminorar o controlar temporalmente la inflación, pero a corto plazo volverá a subir”.

GOBIERNO

A través de un video publicado en septiembre pasado en sus redes sociales, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que desde el 2021 hasta 2024 el país registró una de las tasas de inflación acumulada más baja a nivel mundial, con un 111,2.

“Se encuentra entre las economías que menor inflación acumuló (…); mantuvo un nivel estable y controlado en los últimos cuatro años”, se escucha en el reporte.

De acuerdo con Economía, los datos se obtuvieron utilizando como fuente los bancos centrales e institutos de estadística de esos países y los datos de la asesora financiera estadounidense Bloomberg.

Según el Gobierno, la inflación en el país se debe a factores externos como el contrabando y la llamada “inflación importada”.

Fuente: Correa del sur

Noticias relacionadas

Venezuela a las puertas de una jornada electoral que definirá su futuro

ATB Usuario

Miles marchan en México para recordar a los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa hace un año

Cristal Vergara Capo

1er. Seminario internacional interdisciplinario en abordaje de delitos en razón de género con énfasis en violencia sexual, fue inaugurado hoy por el Fiscal General del Estado

Cristal Vergara Capo