La Paz, 21 de oct 2024 (ATB Digital).- ‘Fresh Dirt from the Grave’ es el nombre del libro traducido al inglés de la obra original en español ‘Tierra Fresca de su Tumba’ (2020) de la destacada escritora cruceña Giovanna Rivero, que fue nominado al premio Queen Sofía Spanish Institute Translation Prize 2024.
Con Isabel Adey como la traductora de la obra y Charco Press como la editorial encargada de su publicación, el anuncio de esta selección para competir por el prestigioso galardón representa un hito más en la carrera de la escritora boliviana y en la huella que deja su trabajo con el pasar de los años.
En charla con OPINIÓN, la escritora habla un poco sobre el proceso de trabajar con Isabel Adey para llevar este libro a otra lengua y sobre su presencia en el mundo de las letras que, desde algunos años, la proyecta como una de las escritoras más prometedoras del panorama literario latinoamericano.
RECAPITULANDO LA OBRA
‘Tierra Fresca de su Tumba’ se publicó en 2020 junto a la editorial Candaya de Argentina y El Cuervo de Bolivia. La misma aborda lo cotidiano y lo gótico, la distopía y el realismo más extremo en seis relatos que están inspirados en hechos reales que la autora conoció en Bolivia.
Su buena recepción por parte de la comunidad lectora internacional promovió su traducción al portugués y el italiano antes de publicarse en inglés.
“El libro tiene ya casi 5 años de vida y estoy muy agradecida por la cariñosa recepción que tuvo por parte de la comunidad lectora de otros países. Son seis cuentos largos y de mediana extensión que reflejan distintas situaciones que se acercan de alguna forma al conflicto de tener que moverse de lugar”, comenta Rivero.
LA TRADUCCIÓN A INGLÉS
Bajo la dirección de Carolina Orloff en la editorial Charco Press, se publica la traducción de la obra de Rivero de la mano de Isabel Adey bajo el nombre de ‘Fresh Dirt from the Grave’, que vió la luz en 2023.
“Carolina Orloff fue quien tomó la decisión de que la sensibilidad de la traducción que más le convenía al libro para cruzar a la lengua inglesa fuese trabajando con Bella (Isabel Adey), a quien conocí personalmente cuando fui a presentar el libro en el Festival de Dublín y luego en Edimburgo”, señala la escritora.
Después de pasar varios meses en contacto donde se resolvieron dudas sobre especificidad cultural, uso de dialectos sociales y contexto histórico, Rivero y Adey formaron un vínculo laboral estrecho que mantienen activo hasta la actualidad.
“Durante todo el tiempo que trabajamos juntas, Bella siempre se comunicaba conmigo para saber cómo debía traducir fragmentos de los cuentos que estaban atravesados hondamente por la cultura y lo étnico. Eso también fue un aprendizaje porque cuando uno escribe en una lengua que luego se confronta con otra lengua, de pronto la ficción también se redimensiona y uno se plantea lo que escribió y como lo escribió, se pregunta dónde reside el lenguaje, si es que en las palabras o en un sentido que excede la palabra. Fue muy interesante todo ese proceso y muy lindo trabajar con ella”, afirma la escritora.
EN LA LONGLIST DE LOS FINALISTAS
El anuncio de que la obra fue seleccionada como finalista del Premio de Traducción del Instituto Español Reina Sofía 2024 (KJCC) por sus siglas en inglés) fue hecho a inicios de este mes. El mismo otorgará 10.000 dólares como premio a la obra ganadora.
“Veo que el libro hace su camino por cuenta propia a través de los años y esta noticia fue como un regalo para mi y fundamentalmente para Isabel Adey, quien fue la encargada de traducirlo”, destaca.
Con otras once traducciones finalistas que junto a ‘Fresh Dirt from the Grave’ fueron seleccionadas por un distinguido Comité de Lectura por expertos en la disciplina de la traducción, se encuentran en competencia obras de autores de España y otros países de Latinoamérica.
El objetivo de este evento es reconocer el papel fundamental de los traductores a la hora de hacer accesibles, a un público global, obras literarias relevantes y de actualidad.
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 21 de noviembre en el espacio cultural del KJCC de la Universidad de Nueva York. Al mismo asistirán destacadas personalidades del mundo de la literatura y la traducción.
LA CARRERA DE GIO RIVERO AHORA
En estos días, la escritora se prepara para presentar una charla y parte de su trabajo en el Festival Quimeras de Literatura Fantástica de la Universidad de León en España. Además, se encuentra trabajando en una novela breve que ya está finalizada y se encuentra ‘en reposo’. Y a la par, desarrolla simultáneamente otra novela.
“En este momento estoy trabajando en una novela que será breve y que comencé en la pandemia, corrigiéndola y dejándola descansar un poco; y también en otra novela que, por el momento, no comentare mucho porque todavía se encuentra en formación embrionaria”, expresa Giovanna con emoción.
FUENTE: OPINIÓN