La Paz, 26 de oct 2024 (ATB Digital).- El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel reiteró el pedido de “una pronta y urgente” definición de las causas relacionadas con el desarrollo de la elección de las altas autoridades del TCP y TSJ.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional (TCP) una medida cautelar para que suspenda la decisión adoptada el 15 de julio por la Sala Constitucional de Beni que declaró desierta las convocatorias a magistrados del TCP y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La solicitud del TSE es “entretanto” el TCP no revise la resolución emanada de la Sala Constitucional Primera de Beni y de la Sala Constitucional de Pando.
Pedido
“Esto con la finalidad de que la referida Sala Constitucional de Beni se abstenga de emitir disposiciones que so pretexto de garantizar el cumplimiento de los dispuesto en su decisión tutela, tenga por objeto multar pretensiones y ordenar al Órgano Electoral la realización de actos que no se adecuen a la normativa, todo esto con el fin de evitar un caos normativo, incumplimiento de normativa electoral y principalmente conflictos sociales”, señala el petitorio del TSE al TCP.
En pasados días, las salas constitucionales de Beni y Pando, dejaron en suspenso las elecciones judiciales, luego que declararon desiertas las elecciones de las altas autoridades del TCP y TSJ, asimismo, la remisión de estas listas a la Asamblea Legislativa para su corrección.
Determinación
Sin embargo, una acción de cumplimiento, promovida por el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, Esteban Alavi, determinó que ambas resoluciones queden sin efecto y ordenó al TSE a continuar con el proceso de las elecciones judiciales, prevista para el 1 de diciembre de este año.
Asimismo, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel a través de una carta dirigida al presidente del TCP, Paul Franco, reiteró el pedido de “una pronta y urgente” definición del Constitucional sobre las causas relacionadas con el desarrollo de la elección de las altas autoridades del TCP y TSJ.
Fuente: La Razón