La Paz, 26 de oct 2024 (ATB Digital).- Según el secretario general de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, son “más de 3.000 transportistas” atrapados en las carreteras.
A través del Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno realizó el envío de más de 8 toneladas de ayuda humanitaria para atender a los transportistas que se encuentran varados desde hace más de 10 días en algunas carreteras del país, a causa del bloqueo del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Son más de 8,1 toneladas de arroz, ración seca, fideo, jugos, carne de res, miel, concentrados de quinua, cajas de piña, fruta deshidratada, cinco cajas de palmito, ocho cajas de frutas secas, paquetes de agua y dos ambulancias”, informó Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas, en conferencia de prensa.
Ayuda
Según explicó, la entrega partirá de La Paz hacia Parotani, Cochabamba y posteriormente se realizarán otros envíos hacia los puntos más afectados.
Los 12 días de bloqueo afectan, de manera particular, al departamento de Cochabamba, donde se encuentra la mayor cantidad de cercos.
“Va a llegar la ayuda, hermanos transportistas, esperen. Pedimos a los bloqueadores que dejen pasar a la ayuda humanitaria”, exhortó Montaño.
‘Atrapados’
El secretario general de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, quien acompañó al ministro durante la entrega, denunció que son “más de 3.000 compañeros” atrapados en las carreteras.
“En los 11 días pasados, mis compañeros no han tenido ni acceso al aseo o al agua. Necesitan alimentación”, protestó y exigió al expresidente Evo Morales que instruya que se levanten los bloqueos.
De acuerdo con Montaño, en algunos puntos de bloqueo dejan pasar algunos vehículos “por horas”; pero, en su criterio, la situación y la actitud de los movilizados es “inhumana”.
La autoridad denunció que los bloqueadores utilizan “miguelitos” (clavos doblados y afilados) para que las ambulancias y la ayuda humanitaria no lleguen a los puntos afectados.
Fuente: La Razón