La Paz, 29 de oct 2024 (ATB Digital).-El Consejo Nacional de Autonomías resolvió este lunes rechazar el bloqueo de los seguidores de Evo Morales y demandar la aplicación de la Constitución para garantizar el libre tránsito.
Además, las autoridades acordaron impulsar una cruzada para que la Asamblea Legislativa apruebe los créditos bloqueados por el evismo y la oposición que superan los $us 1.228 millones.
La decisión fue asumida en la XVII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autonomías presidida por el presidente Luis Arce, en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz. Al final de la cita, los asistentes se pusieron la camiseta conmemorativa por el Bicentenario.
“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomía expresan su total rechazo a los bloqueos de caminos que son un atentado criminal a la economía del pueblo boliviano, incrementan los precios de la canasta familiar, vulneran derechos fundamentales al abastecimiento, el acceso a la salud, movilidad de pasajeros, transporte de alimentos, medicina y combustibles”, refiere el séptimo punto del acta aprobada por unanimidad por las autoridades.
Asimismo, demandaron “el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la aplicación de todos los mecanismos constitucionales para garantizar la libre transitabilidad de los bolivianos y las bolivianas”.
Hasta este lunes, el Gobierno nacional reportó más de una veintena de puntos de bloqueo, la mayoría ubicados en el departamento que Cochabamba. Un cabildo en Cochabamba demandó el viernes desbloquear las carreteras que ya dejó millones de dólares en pérdidas económicas, y al menos dos muertos.
Rechazo a los bloqueos
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó la postura unánime de los integrantes del Consejo Nacional de Autonomías en contra del bloqueo de caminos que estrangula y tiene, cuestionó, como “rehén” al departamento de Cochabamba y “perjudica a todas las familias bolivianas”.
Lamentó que la medida vulnere el derecho a alimentación, a la producción, al trabajo y al libre tránsito de las bolivianas y bolivianos.
El gobernador del departamento de Chuquisaca, Damián Condori, denunció que la extrema medida de presión evista no busca una reivindicación social, sino defender a Morales para que no responda ante la justicia por las denuncias en su contra.
Piden aprobar créditos
Además, el Consejo Nacional de Autonomías exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional visibilizar el trámite y la aprobación del crédito de $us 75.000.000 de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del bicentenario de Bolivia.
Al momento de lamentar que persista la paralización y el bloqueo económico por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, las autoridades se comprometieron a gestionar reuniones con los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores, y de las brigadas parlamentarias, para “demandar la aprobación de los proyectos de ley de financiamiento” por más de $us 1.228 millones destinados a distintos proyectos de infraestructura.
Agenda Bicentenario
Durante la sesión también se abordó las actividades rumbo al Bicentenario de Bolivia, a celebrarse el próximo año, y se acordó que se llevará adelante una agenda conjunta; para ello, se recogerán propuestas con otras instituciones del país.
Los miembros del Consejo acordaron llevar adelante su primera sesión de 2025, la primera quincena de enero, en la ciudad de Sucre, con lo que se dará inicio a la celebración del año del Bicentenario.
FUENTE: CORREO DEL SUR