Mundo, 29 de oct 2024 (ATB Digital).- Recomendación de ejercicios para personas mayores de 40 según expertos en longevidad
- Un estudio de la Universidad de Stanford indica que el entrenamiento de fuerza es fundamental para contrarrestar el envejecimiento.
- Michael Snyder, genetista y experto en longevidad, destaca la importancia de fortalecer la masa muscular.
- El entrenamiento ayuda a prevenir enfermedades metabólicas y cardiovasculares, comunes a partir de los 44 años.
Lo esencial: un estudio reciente de la Universidad de Stanford, liderado por el genetista Michael Snyder, sugiere que el entrenamiento de fuerza es una herramienta esencial para las personas mayores de 40 años. Este tipo de ejercicio contribuye a conservar la masa muscular, que es crucial para liberar hormonas regenerativas y reducir riesgos de enfermedades cardíacas y metabólicas. Snyder afirma que la actividad física, en especial el trabajo con pesos moderados y ejercicios como sentadillas y press de hombros, contrarresta el proceso de sarcopenia y el sedentarismo, dos factores que aumentan la vulnerabilidad del organismo con la edad.
Por qué importa: la práctica de ejercicio de fuerza a partir de los 40 años no solo mejora la salud física, sino que también puede prolongar la calidad de vida al mitigar efectos del envejecimiento.
- El sedentarismo y la pérdida de masa muscular aceleran problemas de salud en personas de mediana edad.
- Ejercitar grandes grupos musculares genera una “reserva” física que mejora el balance y la movilidad en edades avanzadas.
Con cada cumpleaños, el cuerpo humano atraviesa cambios que, a primera vista, pueden parecer sutiles pero que con el tiempo cobran protagonismo. La ciencia ha descubierto que, más allá del simple paso de los años, existen períodos específicos en los que el proceso de envejecimiento se acelera de manera significativa, afectando la salud física y metabólica. Un estudio reciente de la Universidad de Stanford, publicado en la revista Nature Aging, ha revelado que alrededor de los 44 y los 60 años se experimentan picos importantes en el deterioro de funciones clave del organismo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes.
El estudio, dirigido por el genetista y especialista en longevidad Michael Snyder, destaca la relevancia del ejercicio físico, y en particular del entrenamiento de fuerza, como un aliado eficaz para reducir el impacto de estos picos de envejecimiento. Snyder, quien también ha sido parte de una investigación continua sobre su propio proceso de envejecimiento durante casi 15 años, sostiene que fortalecer los músculos a través de rutinas de fuerza es una estrategia fundamental para enfrentar estos cambios biológicos.
Pero, ¿por qué el entrenamiento de fuerza y no otros ejercicios? Según el estudio de Stanford, conservar y aumentar la masa muscular ayuda a contrarrestar los efectos del envejecimiento, dado que el tejido muscular activa hormonas y moléculas beneficiosas para el organismo. A continuación, exploramos los hallazgos de este estudio y las recomendaciones de los expertos en longevidad para quienes buscan mejorar su salud y calidad de vida a partir de los 40 años.
Uno de los hallazgos más interesantes de este estudio es la influencia de la masa muscular en el envejecimiento y la salud en general. El entrenamiento de fuerza es, de acuerdo con Snyder, la mejor manera de mantener esta masa y estimular la liberación de hormonas y moléculas regenerativas como las mitocinas y las exerkinas. Estos compuestos juegan un rol crucial en mantener la salud de las células y proteger al organismo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, además de ayudar a regular funciones metabólicas.
Snyder explica que la pérdida de masa muscular, un proceso conocido como sarcopenia, es un factor de riesgo clave en el desarrollo de diversas condiciones médicas que afectan la calidad de vida en edades avanzadas. La sarcopenia suele acelerarse a partir de los 60 años, cuando el sistema inmune y el metabolismo del organismo también empiezan a mostrar signos de declive. Según los datos de este estudio, reforzar la masa muscular antes de llegar a esta etapa puede ser fundamental para mantener la salud y prolongar la longevidad.
Los ejercicios de fuerza no solo ayudan a conservar el músculo, sino que también generan efectos positivos en la salud cardiovascular y el control de los niveles de colesterol, otro de los factores de riesgo que tienden a desbalancearse en la etapa de los 40 años. Además, este tipo de actividad física contribuye a regular el metabolismo de lípidos y carbohidratos, algo que, de acuerdo con la investigación, se vuelve más complejo para el organismo a medida que se envejece.
¿Qué ejercicios de fuerza son recomendados?
El entrenamiento de fuerza no se limita al levantamiento de pesas; existen diversas maneras de trabajar los músculos de forma segura y adecuada para cada etapa de la vida. Snyder, quien incorporó este tipo de actividad a su propia rutina diaria, recomienda comenzar con ejercicios que fortalezcan los músculos de los hombros y la espalda, como las sentadillas y los press de hombros. Estos ejercicios son beneficiosos porque involucran grandes grupos musculares que contribuyen significativamente a la estabilidad y la postura.
Es importante también adaptar la intensidad y la frecuencia de los entrenamientos según la edad y condición física de cada persona. Snyder sugiere que quienes se encuentren en sus 40 años pueden trabajar con pesos moderados y realizar series con más repeticiones para mejorar la resistencia. A medida que se avanza en edad, por ejemplo, en los 50 o 60 años, el peso puede reducirse ligeramente y enfocarse más en mantener la constancia y evitar lesiones.
FUENTE: INFOBAE