ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Santa Cruz acoge el encuentro literario ‘Altas Cumbres’ con escritores mayores de Chile y Bolivia

Santa Cruz acoge el encuentro literario ‘Altas Cumbres’ con escritores mayores de Chile y Bolivia

Santa Cruz, 29 de oct 2024 (ATB Digital).- La ciudad de Santa Cruz de la Sierra reúne a escritores adultos mayores de Chile y  Bolivia en el encuentro literario ‘Altas Cumbres’ que se lleva a cabo en su primera versión del 28 al 30 de octubre en distintos espacios de la sede metropolitana cruceña. 

Este encuentro cultural es organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) con el apoyo de la Biblioteca Municipal Central, la Secretaría de Cultura del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz y la editorial Letra Clara, a la cabeza del poeta y editor chileno René Silva y la poeta y gestora cultural Paula Rodríguez, directora de la Semana Internacional de la Poesía  Boliviana

El trabajo de René Silva fue reconocido en varias ocasiones en eventos literarios por obras como el poemario ‘Anatemas’ publicado en Chile, Bolivia y Perú. Desde 2019, el escritor reside en Santa Cruz de la Sierra. Por su parte, las obras de Paula Rodríguez fueron reconocidas a nivel nacional e internacional y traducidas a 17 idiomas distintos a lo largo de toda su carrera. 

“Se trata de un evento pionero en su género, pues reúne autores adultos mayores con jóvenes, quienes presentarán y leerán sus textos ante el público, para luego conversar con ellos sobre las mismas”, señalan los organizadores del encuentro. 

LOS AUTORES INVITADOS

Entre los escritores chilenos que participarán de la actividad se encuentran Mirella Neira, Nelly Salas, Fernando Sanhueza y Jacqueline Sellan. Por su parte, los escritores bolivianos que serán parte del mismo son Heide Zürcher, Hugo Francisquini y Dioselinda Velasco (Santa Cruz), Norah Bernal y Jahel Loredo (Sucre) y María Elena Leytón (La Paz). 

LA CITA LITERARIA 

El encuentro se inauguró el 28 de octubre en la Biblioteca Municipal Central ‘Enrique Kempf Mercado’ y contó con la presencia de todos los escritores participantes y de las personas inscritas para participar de todas la programación del mismo. 

Dicho encuentro lleva el nombre ‘Altas Cumbres’ en honor a la colección del mismo nombre de la editorial chilena Andesgraund Ediciones, dirigida por Silva, que está destinada a publicar obras escritas por adultos mayores. 

“Considero que este evento es muy importante porque los adultos mayores pertenecen a las minorías editoriales invisibilizadas, ya que en general el mercado editorial no les da importancia. Aquí lo que se trata es de darles el respeto y la difusión que merecen”, señaló Silva. 

Pero también, se pensó en el encuentro como una plataforma en la que también jóvenes escritores puedan dar a conocer sus obras, puesto que “son un grupo etario que requiere particular atención y propuestas culturales y educativas”, según lo expresado por Rodríguez.  

TRES DÍAS DE LITERATURA 

Los tres días de evento se llevarán a cabo de 15:00 a 18:00 con actividades que van desde lecturas de libros hasta talleres de intercambio de experiencias entre los escritores con un grupo de jóvenes estudiantes de distintas unidades educativas de Santa Cruz. 

Para los talleres de este encuentro, los cupos ya se encuentran totalmente completados, por lo que antes de su arranque oficial ya se proyecta una buena primera edición. 

SANTA CRUZ, SEDE PIONERA

Adicionalmente, el jueves 31 de octubre algunos de los participantes compartirán sus poemas con el público en ‘Poesía en la Calleja’, un espacio poético tradicional de Santa Cruz que se desarrolla el último jueves de cada mes que incluye la declamación de poesía y espectáculos de música, pintura, cosplay, entre otros. 

Esta última jornada de encuentro literario contará con la presencia del escritor chileno Fernando Sanhueza, quien hablará sobre su paso por  Bolivia a fines de los años 60, y de la autora boliviana María Elena Leytón, quien presentará su primer libro ‘Y las nubes en las manos’, editado en la colección ‘Altas Cumbres’ y publicado por Andesgraund Ediciones.

Y como extensión del evento, el Comité de literatura Infantil y Juvenil de Santa Cruz lleva a cabo una última actividad en el marco de este encuentro que tendrá lugar el viernes 1 de noviembre junto a Fernando Sanhueza y René Silva como cabezas de un conversatorio y una lectura de un encuentro con jóvenes.

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Casos de pederastia: Fiscalía amplía investigación contra dos jesuitas por encubrimiento

Cochabamba: Continúa la búsqueda del reo que se escapó de la cárcel de San Antonio

Cristal Vergara Capo

El plateo: Tradición boliviana que invita a la comunidad al ‘mast’aku’ en honor a Todos Santos

ATB Usuario