ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

El tiburón de Groenlandia: Una criatura legendaria de siglos en las profundidades del océano

El tiburón de Groenlandia: una criatura legendaria de siglos en las profundidades del océano

Mundo, 31 de oct 2024 (ATB Digital).- Dos tiburones de Groenlandia capturados con línea de pesca en el fiordo de Brede, en el suroeste de Groenlandia. Es una criatura tan fascinante como esquiva, una leyenda que recorre las profundidades del Ártico y el Atlántico Norte, viviendo vidas de siglos en el misterio del océano. Estamos hablando del tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus), conocido por su asombrosa longevidad. 

Con una vida que podría superar los 400 años, se ha convertido en el foco de una investigación genética sin precedentes. Así, científicos de distintas instituciones han logrado secuenciar su genoma por primera vez, revelando un mapa genético complejo que abre ventanas hacia los mecanismos biológicos de la longevidad extrema.

Reparación del ADN

La mayoría de los animales complejos tienen una vida considerablemente más breve que la de los humanos, con excepciones notables como las tortugas gigantes, entre ellas Jonathan, el famoso ejemplar de 191 años en la isla de Santa Elena. Pero ninguna de estas criaturas supera la longevidad del tiburón de Groenlandia, el cual, gracias a este análisis, se coloca como un enigma biológico fascinante y único.

¿Qué tiene de especial? El estudio sugiere que la capacidad del tiburón para reparar su ADN podría ser clave en su extraordinaria resistencia al paso del tiempo, una capacidad que podría revelarse común en otras especies longevas.

Genoma muy complejo

La complejidad de su genoma representa uno de los grandes retos del estudio. Con 6.500 millones de pares de bases, el código genético del tiburón de Groenlandia es el doble de largo que el humano, y es el más extenso de los genomas de tiburones secuenciados hasta ahora. 

“Pocos animales poseen un genoma tan vasto,” explica Arne Sahm, autor principal del estudio, comparando esta característica con otros ejemplos como el axolote y el pez pulmonado, cuyas enormes secuencias genéticas están llenas de elementos transponibles. 

Estos fragmentos de ADN, a menudo denominados genes “saltarines” o “egoístas”, componen más del 70% del genoma del tiburón de Groenlandia. Paradójicamente, aunque tales elementos son usualmente perjudiciales para la estabilidad genética, en este caso parecen haber contribuido a su longevidad. 

Un hallazgo singular de la investigación es que estos elementos transponibles pueden haber sido aprovechados por genes funcionales durante la evolución de la especie. Muchos de estos genes duplicados están relacionados con la reparación del ADN, una función vital para proteger el genoma de daños acumulativos que, en otras especies, estarían directamente ligados al envejecimiento. 

El equipo también ha identificado una modificación única en la proteína p53, conocida como el “guardián del genoma”. Esta proteína es crucial en la reparación del ADN y la prevención del cáncer. Esta proteína está mutada en aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer en humanos y es nuestro supresor tumoral más importante. Los investigadores esperan que estudios futuros determinen hasta qué punto las duplicaciones de genes de reparación y las modificaciones en p53 podrían explicar la longevidad del tiburón de Groenlandia. 

La publicación de este genoma es solo el comienzo de una nueva era de investigación sobre la longevidad y resistencia de los vertebrados. Es una invitación abierta a desentrañar los secretos del tiempo a través de la genética, explorando lo que quizás algún día nos acerque a comprender el misterio de una vida más extensa, fuerte y perdurable.

Fuente: Medios internacionales

Noticias relacionadas

Hombre que abusó sexualmente de una niña debe cumplir 15 años de cárcel

ATB Usuario

La ONU informó que el 49% de las estructuras de Gaza están dañadas

ATB Usuario

Nueva Planta Refinadora de Zinc en Oruro tiene una inversión de $us 350 MM

ATB Usuario