La Paz, 31 de oct 2024 (ATB Digital).- Frente a la escasez de combustibles, que afecta severamente al sector, el transporte chuquisaqueño exigió al gobierno de Luis Arce declarar estado de sitio en el Chapare, en respuesta a los bloqueos de carreteras de los sectores afines al ala ‘evista’ del MAS. Este miércoles, los sindicatos de micros de Sucre, junto a otros sectores del transporte, llevaron a cabo una marcha de protesta para exigir soluciones inmediatas a la crisis que enfrenta el país.
Guilmar Quispe, representante del Sindicato de Micros de Sucre, advirtió que la provisión actual de combustibles solo cubre el 50% de las necesidades del sector, lo que obligó a la suspensión de parte de los servicios del sector.
Las principales demandas son resolver “el desabastecimiento de diésel, el alza de la canasta familiar y (los dificultades con) los créditos bancarios”, señaló Marco Antonio Huaranca, ejecutivo de la Federación de Choferes de Chuquisaca.
“Además, pedimos el desbloqueo de las carreteras, donde nuestros compañeros están varados (desde hace días), con entre 400 y 500 unidades atrapadas”, añadió el dirigente del autotransporte de Chuquisaca.
“El Gobierno debe darnos una solución. Exigimos libre transitabilidad y, si es necesario, declarar un estado de sitio, porque ya ha pasado demasiado tiempo, sin respuestas. No descartamos la realización de un cabildo, donde tomaremos decisiones”, advirtió Huaranca.
Como resultado de esta movilización, el transporte público se suspendió por algunas horas la mañana de este miércoles, pero el servicio se reanudó por la tarde. Sin embargo, el sector no garantizó la continuidad de sus operaciones, en caso de que persista la escasez de combustible.
Quispe advirtió que el transporte urbano volverá a las calles, si es que sus demandas no son atentidas. “Esta es solo la primera medida; luego, evaluaremos, con un ampliado departamental, qué otras acciones tomaremos”, señaló.
El alcalde Enrique Leaño, por su parte, dijo que “hay que militarizar esa zona”, en refererencia al Chapare, y agregó que se debe sentar un precedente, si se comprueba que hay dinero del narcotráfico detrás del movimiento evista. “Ojalá se actúe con prontitud, porque nos está afectando a todos”, indicó.
FUENTE: CORREO DEL SUR