La Paz, 01 de nov de 2024 (ATB Digital).- Al advertir que no es posible “seguir destruyendo la economía”, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) exigió “al Gobierno que cumpla y haga cumplir la ley, y a los sectores en conflicto que cesen el bloqueo”.
Este viernes se cumplen 19 días de bloqueos en el centro del país. Están protagonizados por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales, que exigen frenar la investigación por presunto estupro y trata y tráfico de personas contra el exmandatario, entre otras demandas vinculadas a las pretensiones electorales de este y a la crisis económica.
Mediante un comunicado tras una reunión nacional, este miércoles en La Paz, la CEPB advirtió que los riesgos del aumento de la pobreza, la debacle del aparato productivo, el cierre masivo de empresas, la crisis energética, los desastres climáticos y la inflación incontrolable “no se pueden enfrentar ni prevenir si los líderes continúan optando preferentemente por la lucha por el poder y la división del país”.
“Las diferencias políticas o ideológicas deben resolverse en el ámbito del debate parlamentario, el sistema judicial y la institucionalidad democrática y no en el bloqueo, el conflicto, las amenazas y la confrontación fratricida. Los intereses, visiones o reivindicaciones de un grupo no pueden conculcar las garantías de todos, y sus discordias no pueden vulnerar los derechos de quienes quieren trabajar, producir y progresar”, concluyen.
El documento también cuestiona “la falta de voluntad de las partes en conflicto para encontrar soluciones que terminen con esta situación absolutamente irracional y destructiva” y demandan a los líderes involucrados “que asuman sus deberes y responsabilidades con sensatez y amplio sentido de patria, sometiendo sus intereses y objetivos a las necesidades y urgencias de la población”.
“No podemos seguir destruyendo la economía, cuando nos enfrentamos a una crisis que está dañando a toda la población, especialmente la más vulnerable”, reza el documento.
DAÑO MILLONARIO
Según datos brindados por el presidente Luis Arce, hasta la fecha el conflicto ha generado pérdidas por 1.700 millones de dólares. La Cámara Nacional de Industrias cifró el impacto en la economía en 9.585 millones de bolivianos.
FUENTE: CORREO DEL SUR