Chuquisaca, 04 de nov 2024 (ATB Digital).- Entre enero y septiembre de 2024 los casos de accidentes de tránsito en Chuquisaca aumentaron en un 18%, comparados con el mismo periodo del año pasado, lo que ocasionó un mayor número de víctimas y un incremento económico en la cobertura del SOAT.
El responsable departamental de Univida Chuquisaca, Javier Gamarra, informó a CORREO DEL SUR que este dato llama a la preocupación porque demuestra una falta de educación vial, principalmente, de los conductores.
Falta precaución
Explicó que gran parte de los accidentes se deben a la falta de precaución de los conductores que antes de emprender un viaje no hacen mantenimiento de sus vehículos; es decir, no se revisan si los frenos están bien, si las llantas son las adecuadas o si el aceite está en buenas condiciones. Estos factores después pueden ocasionar un siniestro por fallas mecánicas, enfatizó.
También dijo que la falta de precaución se debe a que los conductores no respetan la señalización vertical y horizontal en las calles, avenidas y carreteras e imprimen altas velocidades sin medir las consecuencias.
Las cifras
Gamarra señaló que en el periodo de enero a septiembre de este año se registraron 274 accidentes, mientras que en el mismo lapso de tiempo del año pasado fueron 226. Estos datos dan cuenta de que hubo un incremento de 48 casos en 2023.
En los 274 accidentes hubo 362 personas entre fallecidas y heridas; estas últimas, la mayor cantidad. En consecuencia Univida, cumpliendo con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), vigente en todo el territorio nacional, tuvo que pagar por gastos médicos y muertes un total aproximado de 1.750.000 bolivianos.
No cubre el Soat
El Responsable de Univida Chuquisaca dijo que otro de los factores identificados entre las principales causas de los accidentes de tránsito en Bolivia es la conducción en estado de ebriedad.
Sobre este punto, explicó que en estos casos se activa el SOAT de manera para atender a las víctimas, pero después se abre un proceso contra el conductor para que devuelva todos los gastos, pues este seguro no cubre los accidentes protagonizados por choferes ebrios.
Aquí lo importante es garantizar la atención a los afectados de un conductor irresponsable, recalcó Gamarra.
LA META
En lo que va del año, Univida vendió 62.519 rosetas de SOAT en Chuquisaca. La meta para 2024 es de 68.000, por lo que hasta el momento alcanzan al 92% de lo proyectado, según el responsable de Univida Chuquisaca, Javier Gamarra. El año pasado vendieron 62.000 rosetas.
Fuente: Correo del sur