La Paz, 07 de nov 2024 (ATB Digital).- Chuquisaca perdió casi 61 millones de dólares en los 23 días de bloqueo ‘evista’ y el país, $us 1.200 millones.
Los datos corresponden a la Cámara Nacional de Industria y a la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Chuquisaca. Ambas instituciones evaluaron la afectación de la medida de presión, tras el cuarto intermedio dictado por los sectores sociales afines al expresidente Evo Morales.
“Si consideramos que Chuquisaca aporta al PIB (Producto Interno Bruto) nacional entre un 5,5% aproximadamente, como departamento estaríamos hablando de que en estos 23, 24 días, tenemos una pérdida aproximada de $us 60,8 millones; estaríamos hablando de $us 2,5 millones por día que hubiese perdido el departamento; si lo transformamos a bolivianos, estaríamos bordeando entre los Bs 18 millones día”, detalló el gerente de la Cainco, Omar Orellana, en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
Volviendo a los datos nacionales, si la afectación al país es de $us 1.200 millones, según la CNI, solo en el sector industrial llega a $us 288 millones.
Por su lado, la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, María Teresa Dalenz, lamentó el perjuicio por el largo bloqueo y advirtió que el cuarto intermedio no es una solución, ante el riesgo de que los bloqueadores reactiven su medida de presión.
“Esperemos que esto ya se corte aquí y no sigamos a expensas de estas personas que hasta ahora no solucionan. Yo no puedo entender cómo una persona puede afectar a todo un país y no se pueda hacer algo para evitar esta situación”, expresó.
Por separado, tanto Dalenz como Orellana coincidieron en señalar que la primera tarea del Gobierno debe ser garantizar la libre transitabilidad de las carreteras ante la amenaza de los movilizados de retomar su medida de hecho al cabo del cuarto intermedio de 72 horas.
De la misma manera, los privados llamaron la atención sobre la escasez de combustibles, sobre todo de diésel, que se vio agravada por los bloqueos. Otra tarea inmediata deben ser las acciones para paliar la ausencia de dólares y el incremento de precios de productos de la canasta familiar, motivo de queja permanente de la población, apuntaron.
LA MEDIDA
Sectores sociales leales a Evo Morales emprendieron un bloqueo de caminos para exigir la suspensión de los procesos judiciales contra el expresidente y protestar por la crisis.
FUENTE: CORREO DEL SUR