ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

WCS entrega equipamiento y capacita a brigadas indígenas para combatir incendios forestales

WCS entrega equipamiento y capacita a brigadas indígenas para combatir incendios forestales

La Paz, 07 de nov 2024 (ATB Digital).- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta local ante incendios forestales y mejorar la resiliencia de las comunidades, la organización mundial Wildlife Conservation Society (WCS) entregó equipamiento especializado para combatir incendios e inició la capacitación a brigadas de bomberos indígenas.

La iniciativa cuenta financiamiento alemán de cerca de $us 110.000.

El acto de entrega, realizado el 1 de noviembre en el hotel Takana, en la población de Rurrenabaque, en Beni.

Participaron representantes de las organizaciones indígenas afiliadas a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP); Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), Consejo Regional Tsimane’ Mosetene (CRTM); Central Indígena del Pueblo Leco Apolo (CIPLA), Pueblo Indígena de San José de Uchupiamonas (SJU); y Organización del Pueblo Indígena Mosetene (OPIM).

También asistieron representantes de los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura.

La donación, consistente en guantes, cascos de seguridad, mochilas forestales, antiparras, botas de combate, camisas; pantalones; palas y rastrillos forestales; pulaskys (herramienta) y matafuegos, beneficia a las brigadas de los pueblos indígenas Tacana, Tsimane’, Mosetene; Uchupiamona y Leco de Apolo.

Indígenas

Magaly Tipuni, presidenta del CRTM y Jorge Canamari, presidente del CIPTA, coincidieron en afirmar que las donaciones; y capacitaciones son muy importantes para poder actuar frente a los incendios.

En tanto, Denis Rivera, representante de la Unidad de Gestión de Riesgo del municipio de Rurrenabaque, destacó la importancia de esta iniciativa. «Es crucial capacitar y equipar a nuestras comunidades para responder rápidamente ante emergencias; dado el impacto que los incendios forestales han tenido en nuestras vidas y ecosistemas», dijo.

Asimismo, la directora de WCS Bolivia, Lilian Painter, señaló que “el cambio climático y la expansión de la frontera agrícola; han incrementado el riesgo de incendios en el norte de La Paz”.

Resaltó, además, la importancia de equipar y entrenar a cuadrillas comunales es vital para proteger las comunidades; los ecosistemas y la biodiversidad.

En 2023, los territorios de los pueblos indígenas Tacana, Tsimane’, Mosetene; Uchupiamona y Leco de Apolo fueron gravemente afectados por incendios forestales.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Blooming vence con autoridad a Guabirá y se mantiene en la pelea por el título en Bolivia

ATB Usuario

Alemania es el fabricante de vehículos más valorado

Moncerrat Gutierrez

Arce advierte que incumplimientos ponen en riesgo las elecciones

Marco Huanca