ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Denuncian hacinamiento del 700% en la cárcel de San Roque, Sucre

Denuncian hacinamiento del 700% en la cárcel de San Roque, Sucre

La Paz, 12 de nov 2024 (ATB Digital).- Los privados de libertad de la cárcel San Roque denuncian que el hacinamiento en el recinto penitenciario de Sucre ya supera el 700%, y que la población carcelaria, en vez disminuir, aumenta cada vez más.

El pasado viernes, el asambleísta departamental Luis Ayllón organizó una visita a la cárcel para periodistas y autoridades con la finalidad de conocer las condiciones en las que viven los privados de libertad.

“Nuestra sección se caracteriza por el hacinamiento, como somos 530 en nuestra sección estamos totalmente hacinados”, dijo el delegado de Salud de los privados de libertad de la sección Población, Luis Alberto V. 

Recordó que la cárcel San Roque fue habilitada para 120 personas, pero actualmente cobija a 852 reos distribuidos de la siguiente manera: en la sección Población hay 530; en el Pabellón 4, 250; y en la sección Mujeres, 72.

Estos datos demuestran que el hacinamiento sobrepasó el 700%, confirmó el Delegado de Salud. 

SITUACIÓN ACTUAL

CORREO DEL SUR constató que, entre los privados de libertad, los más antiguos, de la tercera edad y con problemas de salud, ocupen las celdas de 2×3 metros, donde viven tres o cuatro personas en camas de doble catre. En esos ambientes, incluso, algunos duermen en el suelo.

Otros espacios que acogen a los reos son las áreas comunes. Por ejemplo, en el comedor hay aproximadamente 150 personas; en el segundo piso del comedor, 120; y en la capilla, 75, donde todos duermen en el suelo, unos al lado de otros.

“Lastimosamente nosotros nos vemos abandonados por nuestras autoridades porque nosotros, desgraciadamente, no contamos con el apoyo ni recursos externos. Todo lo que se ha hecho en nuestra sección ha sido con recursos de los mismos internos para tener más comodidad”, dijo Luis Alberto V.

NUEVAS CONSTRUCCIONES

Entre 2023 y 2024 los privados de libertad construyeron celdas en las segundas plantas de los patios 1 y 3, además de un ambiente común grande encima del comedor.

Pero ni así las condiciones tienden a mejorar, porque cada vez hay más personas que ingresan a la prisión.

A diciembre de 2023 había 789 reos. Ahora suman ya 852.

OBRAS COMPLEMENTARIAS

El Delegado de Salud de la sección Población contó que también construyeron baños y ahora cada uno de los tres patios cuenta con seis, en las plantas baja y alta.

Además, tienen talleres de carpintería y gomería donde los privados de libertad realizan trabajos para la venta, y otros ambientes donde estudian las carreras de Agronomía, Derecho y Sociología; las dos últimas, a distancia, vía internet.

SECCIÓN MUJERES

La delegada general de la sección Mujeres, que pidió mantener su nombre en el anonimato, se quejó por el olvido de las autoridades y su falta de mirada a las condiciones de habitabilidad de las internas.

“Esta infraestructura tiene una capacidad para 30 personas, ¿cuántas personas estamos aquí? Estamos hacinadas, utilizando ambientes que son del Centro de Educación Alternativa, que son para pasar clases. Estamos 72 personas que no entramos; estamos durmiendo en el piso, en ambientes pequeños en los que duermen 16-17 personas”, denunció.

Reclaman por cuatro meses de prediarios

El delegado general de la sección Población de la cárcel San Roque, Apolinar Barrientos, informó que los privados de libertad viven una situación preocupante porque la Gobernación de Chuquisaca debe cuatro meses de prediarios y ellos arrastran una deuda con la cocinera de medio millón de bolivianos.

Ella, por su parte, dijo a CORREO DEL SUR que los dueños de tiendas ya no quieren darle a crédito los productos que requiere en la cocina. “Cada día se debe comprar los alimentos porque no tenemos dónde conservar”, enfatizó la cocinera.

Por su parte, la delegada de Mujeres afirmó que, ante la falta del pago de prediarios, ahora se están alimentando de arroz, papa y fideo. Dijo que ya no les alcanza el dinero que ganan haciendo algunos trabajos. “Todo ha empezado a subir y, la verdad, necesitamos que se nos dé ese prediario”, reclamó.

El monto asignado para cada interno, por concepto de prediario, es de Bs 8.

FUENTE: CORREO DEL SUR

Noticias relacionadas

Bolivia inicia gestiones para fabricar la nueva vacuna rusa Sputnik Light

Invitan a ser “voluntarios en segunda línea” para apoyar en la lucha contra los incendios forestales

ATB Usuario

Club Independiente apuesta a la renovación del 50% de sus jugadores

Marco Huanca