Santa Cruz, 21 nov 2024 (ATB Digital).- El transporte público urbano de Santa Cruz inició este jueves un paro de 48 horas en demanda el incremento de pasajes de 2 a 3 bolivianos y rechazó al estudio de costos realizado por la Alcaldía.
El sector se movilizó desde las 7:00 de este miércoles en las zonas de La Campana, Plan Tres Mil y Villa Primero de Mayo, entre otras, donde los ciudadanos tuvieron que optar por trasladarse a pie o en motos y taxis particulares a sus fuentes de trabajo.
- Santa Cruz amanece sin micros por paro en demanda de incremento de pasajes
Para evitar que circulen movilidades del transporte libre, se instalaron puntos de bloqueo como en el octavo anillo y Doble Vía La Guardia, donde un grupo de micreros hizo parar un taxi, que al parecer estaba trabajando con una ruta definida. En cuestión de segundos, dos jóvenes se agacharon y pincharon una de las llantas traseras del motorizado, según se observa en un video que circula en redes sociales.
También denuncian que en otras zonas causan daños y pintan los vehículos que circulan ofreciendo el servicio de transporte.
Tensión en el Concejo
Para zanjar el conflicto, los dirigentes de los micreros sostuvieron una reunión con la Comisión de Constitución del Concejo Municipal, donde las intervenciones se elevaron de tono y hubo amague de peleas.
Uno de los momentos de mayor tensión se produjo entre la concejal de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Gabriela Garzón y el de Demócratas, Manuel Saavedra, debido a que ella cuestionó que se trató de involucrarla en el bloqueo de los transportistas al Concejo, la anterior semana.
También se enfrascaron en una discusión el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Quiroz y el de Comunidad Autonómica (CA), Juan Carlos Medrano. Este último, en medio del cruce de acusaciones, desafió a pelear a su colega.
Llegan a un acuerdo
Pese a la tensión, la reunión concluyó con un acuerdo entre transportistas y concejales para llevar adelante una primera reunión de trabajo, este viernes, para emitir un informe sobre las tarifas del transporte público. También se fijó una segunda sesión con la Comisión de Finanzas para el martes 26 de noviembre.
Con este acuerdo, Segundo Ricaldi, uno de los representantes del transporte, anunció a El Deber que convocarán a sus bases para analizar la situación y decidir si levantan la medida.
Fuente: Correo del Sur