ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Un día como hoy

25 DE NOVIEMBRE

El 25 de noviembre de 2020, el fútbol perdió a uno de sus más grandes íconos. Diego Armando Maradona, considerado por muchos como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, falleció a los 60 años de edad, dejando un vacío profundo en el mundo del deporte. Su muerte sorprendió y conmovió a millones de aficionados que, a lo largo de su carrera, lo vieron brillar tanto dentro como fuera del campo de juego. Maradona, apodado el “Pibe de Oro”, fue una figura que trascendió más allá de los límites del fútbol.

Maradona alcanzó la fama internacional en 1986, cuando lideró a la selección argentina hacia la conquista del Mundial de México. En ese torneo, se consagró como el máximo referente de su equipo, y su nombre quedó grabado en la historia gracias a sus gestas en el campo. Entre sus momentos más recordados, destaca el famoso “Gol del Siglo” en los cuartos de final contra Inglaterra, una jugada sublime que mostró su habilidad, control y visión de juego, y que se ha considerado uno de los mejores goles de todos los tiempos. Aquel torneo cimentó su estatus como leyenda, aunque su vida siempre estuvo marcada por contrastes.

Fuera del campo, Maradona vivió una vida llena de controversias que eclipsaron su inmenso talento futbolístico. El genio argentino luchó contra diversas adicciones y estuvo envuelto en numerosos escándalos que lo mantuvieron en los titulares, tanto en su país natal como a nivel internacional. Sin embargo, a pesar de sus problemas personales, Maradona siempre mantuvo una relación cercana y profunda con los aficionados, quienes lo veían como una figura única e irrepetible. Su carácter indomable y su espíritu rebelde, sumados a su genio en el fútbol, lo convirtieron en un ídolo tanto en Argentina como en otros lugares del mundo.

La muerte de Maradona dejó un vacío profundo en el mundo del fútbol. Su legado no solo abarcó sus logros en los clubes donde jugó, como el Barcelona, el Napoli o Boca Juniors, sino que también se extendió a su influencia en la cultura popular. Para los argentinos, Maradona representaba algo más que un deportista: era un símbolo de resistencia, pasión y lucha. En otras partes del mundo, su impacto también fue significativo, especialmente en Italia, donde se convirtió en un héroe nacional tras su paso por el Napoli, llevando al club a sus primeros títulos de liga.

Hoy, cuatro años después de su partida, el recuerdo de Maradona sigue vivo. Su legado perdura en cada rincón del planeta, desde las canchas de fútbol hasta las calles de Buenos Aires, donde cada 10 de noviembre se le rinde homenaje. Maradona sigue siendo una figura insustituible, un hombre que con su talento y su humanidad dejó una marca imborrable en el corazón de millones de personas. Aquel que se atrevió a desafiar las reglas, a mostrar al mundo lo que es el fútbol en su máxima expresión, siempre será recordado con cariño y admiración.

Noticias relacionadas

El Senado da luz verde al proyecto de ley para la protección de los niños

Sergio Aliaga

En el POA 2025, Arias recorta Bs 4,3 MM al transporte municipal

Moncerrat Gutierrez

10 de octubre: Día de la Democracia en Bolivia, ocurrieron dos momentos importantes que marcaron historia

Cristal Vergara Capo