La Paz, 27 de nov 2024 (ATB Digital).- El Gobierno nacional y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) mantendrán el diálogo sobre la pausa ambiental y las sanciones por quemas ilegales e incendios, informó este martes el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, respecto a la reunión sostenida con los agroindustriales.
“Se explicó en la reunión el objetivo de la aplicación de los decretos 5203 y 5225. Este año hemos vivido una situación muy crítica con los incendios que afectó al sector productivo, por lo que era necesario emitir sanciones ejemplarizadoras a los infractores y reducir los incendios. Los datos establecen que han podido controlar y evitar que haya una mayor afectación”, informó.
Este martes, en las oficinas de la CAO en Santa Cruz, se desarrolló un encuentro entre autoridades del Gobierno nacional y representantes del sector productivo, para tratar la pausa ambiental, las sanciones por las quemas y el abastecimiento de combustible.
Los productores agropecuarios consideran que las sanciones establecidas en los decretos supremos 5203 y 5225 son muy elevadas y atentan a la seguridad jurídica.
El decreto 5203 prevé multas severas por incendios y quema ilegales, mientras el decreto 5225 declara una pausa ambiental en tierras fiscales no disponibles.
Lisperguer recordó que las multas anteriores a las actuales eran muy bajas y no detenían las quemas ilegales.
Con el decreto 5203 “se elevaron las multas, sin embargo, se harán ajustes para ver el tema de la proporcionalidad, habrá una mesa de trabajo para compatibilizar criterios en cuanto a la reglamentación”, explicó.
Mientras el decreto de la pausa ambiental está sujeto a la vigencia de la declaratoria nacional de desastre. La norma establece la pausa ambiental en tierras fiscales disponibles sujetas a la restauración de 5 a 10 años, de acuerdo a la afectación y el tipo de bosque.
“Los bosques amazónicos tienen una regeneración más rápida que un bosque chiquitano, para un bosque amazónico se podrá establecer su restauración de 5 años o en el caso de un bosque chiquitano el tiempo de restauración es de 10 años o más, así, dependiendo del tipo de bosque que se haya afectado”, explicó.
En el encuentro participaron los ministros de Medio Ambiente y Agua y de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, y el presidente de la CAO, José Luis Farah, entre otros representantes del sector productivo. Se acordó una nueva reunión en dos semanas.
FUENTE: ABI