ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Justicia de Chile investiga acceso ilegal a antecedentes del caso de acoso contra Boric

Justicia de Chile investiga acceso ilegal a antecedentes del caso de acoso contra Boric

Mundo, 27 de nov 2024 (ATB Digital).- La Justicia de Chile abrió una investigación por “acceso ilegal” a antecedentes de la causa contra el presidente, Gabriel Boric, por presunto acoso sexual, informó este martes la Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena. 

Mediante un comunicado, el ministerio público de la región sur señaló que “los antecedentes de las personas que son parte de una investigación penal son reservados, por lo que el acceso a dicha información se encuentra estrictamente regulado por ley”. 

La investigación penal es por el eventual acceso “ilegal o indebido” a los datos del expediente en el que se acusa al mandatario chileno, quien ha “rechazado y desmentido” públicamente los hechos denunciados por una mujer el pasado 6 de septiembre, por episodios supuestamente ocurridos en 2013 y 2014. 

Según afirmó este martes el abogado de Boric, Jonathan Valenzuela, el presidente es inocente y no tiene “nada que esconder”.

En declaraciones a la prensa, el letrado afirmó que su cliente no ha tenido contacto con la presunta víctima desde hace una década. La versión de la defensa es que, en 2014, la denunciante envió 25 correos electrónicos al actual mandatario y alguno de ellos contenía “imágenes de carácter explicito no solicitadas y no consentidas” por Boric.

Esos correos fueron presentados por la defensa del jefe de Estado ante la Justicia, y revelados por el medio local Meganoticias. Con estas pruebas, el abogado de Boric intenta demostrar que en realidad fue él la víctima de “acoso sistemático”.

FUENTE. RT

Noticias relacionadas

CANEB considera que la eliminación del ITF ayudará a introducir más dólares a la economía nacional

ATB Usuario

Tribunal Electoral de Santa Cruz garantiza combustible tras acuerdo con la ANH

Marco Huanca

Legisladores trabajan por acelerar la búsqueda de personas desaparecidas al eliminar la condición de 72 horas

Cristal Vergara Capo