ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Un día como hoy

28 DE OCTUBRE

El 28 de noviembre de 2016, el mundo del fútbol y la aviación se vio sacudido por una tragedia que dejó 71 víctimas mortales. El vuelo 2933 de la aerolínea LaMia, que transportaba al plantel del club brasileño Chapecoense, se estrelló cuando se aproximaba al aeropuerto internacional de Rionegro, en las cercanías de Medellín, Colombia. El equipo de fútbol iba a disputar la final de la Copa Sudamericana de 2016 ante el Atlético Nacional. La aeronave, un jet Avro RJ85, llevaba 77 ocupantes, entre los que se encontraba la tripulación y jugadores del club brasileño.

El siniestro ocurrió a escasos minutos de aterrizar en el aeropuerto colombiano. Las investigaciones preliminares revelaron que la causa principal del accidente fue la falta de combustible en la aeronave, lo que provocó el desmembramiento del avión antes de su impacto. Los investigadores apuntaron a un posible error humano y a una gestión deficiente de los recursos de combustible por parte de la aerolínea LaMia. De acuerdo con los informes, el avión había quedado sin reservas suficientes para completar el vuelo y aterrizar con seguridad.

El trágico accidente dejó en shock a la comunidad futbolística, ya que el Chapecoense, un club modesto en el fútbol brasileño, había logrado una histórica clasificación a la final de la Copa Sudamericana. Entre los fallecidos se encontraban 19 jugadores del equipo, así como miembros del cuerpo técnico, directivos y periodistas que acompañaban al equipo. Solo seis personas sobrevivieron al impacto, entre ellas tres jugadores y dos miembros de la tripulación, quienes fueron rápidamente atendidos en hospitales cercanos.

Las investigaciones sobre el accidente arrojaron que la aerolínea LaMia había incumplido con las normativas de seguridad en cuanto a la cantidad de combustible y la planificación del vuelo. La empresa había operado con un avión que no contaba con suficientes reservas para realizar un desvío o una maniobra de emergencia. Esta deficiencia en la gestión del vuelo y el poco margen de seguridad evidenció la negligencia en la operación de vuelos comerciales de una aerolínea con una flota limitada.

El accidente dejó una profunda herida en el fútbol mundial, especialmente en Brasil, donde el Chapecoense era un símbolo de superación. El Atlético Nacional, su rival en la final, pidió que el título de la Copa Sudamericana fuera otorgado al club brasileño como un homenaje a las víctimas. Años después, el accidente sigue siendo recordado como una de las tragedias más dolorosas en la historia del deporte.

Noticias relacionadas

Incentivando a Investigadores y Emprendedores lanzan el Premio Plurinacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Bicentenario de Bolivia”

Marco Huanca

Agujero de ozono en la Antártida vuelve a la normalidad en 2024

ATB Usuario

Magistrados de la Sala Penal del TSJ dejan 2.000 causas pendientes de resoluciones

Marco Huanca