ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Astrofísicos explican las misteriosas señales de radio detectadas en el espacio profundo

Astrofísicos detectaron unas misteriosas señales de radio provenientes del espacio profundo. Este “raro” fenómeno finalmente tiene una explicación. En el espacio profundo, más allá de nuestra galaxia, investigadores descubrieron un brillante pulso de energía entre los datos de baja frecuencia del archivo del MWA (Murchison Widefield Array), un radiotelescopio precursor del SKAO (Square Kilometer Array Observatory). Las características de este fenómeno lo clasifican como un transitorio de radio de largo período, un evento inusual y relativamente nuevo para la ciencia. Te sugerimos: Por qué no todas las lunas son “redondas”, como la nuestra El misterio que envuelve a las señales de radio Astrofísicos detectaron unas misteriosas señales de radio provenientes del espacio profundo El objeto identificado en el cielo. Crédito: Hurley-Walker et al. El pulso de energía en el espacio profundo ocurre cada tres horas y dura entre 30 y 60 segundos, lo que marca un hito en la astronomía al tratarse del transitorio de radio de período más largo jamás detectado. Estos fenómenos son relativamente nuevos para la ciencia, y plantean interrogantes sobre cómo generan las ondas de radio que emiten. Gracias a este descubrimiento, los científicos creen haber identificado la fuente probable de la explosión de energía, lo que podría aclarar el enigma de los transitorios de radio de período largo. Según sus análisis, un par de estrellas con características muy particulares sería la causa de este evento, considerado «misterioso» hasta ahora. “Los fenómenos transitorios de largo período son muy interesantes y, para que los astrónomos comprendan lo que son, necesitamos una imagen óptica. Sin embargo, cuando se miran hacia ellos, hay tantas estrellas en el camino que parece como si se tratara de 2001: Odisea del espacio. ‘¡Dios mío, está lleno de estrellas!’”, explicó la profesora adjunta Natasha Hurley-Walker. Los científicos han descubierto objetos transitorios en las profundidades de nuestra agitada galaxia, rodeados de estrellas. Esta ubicación dificultaba determinar con precisión qué generaba las ondas de radio. También puedes leer: Monstruos rojos: Las tres galaxias que hacen que nos cuestionemos lo conocido Dos estrellas en el espacio profundo En un absoluto golpe de suerte, los investigadores encontraron este fenómeno transitorio, llamado GLEAM-X J0704-37, fuera de nuestra galaxia. Esta región, mucho más vacía del espacio, se encuentra a unos 5000 años luz de distancia y con apenas un puñado de estrellas. “Ahora estamos seguros de que un sistema estelar, en particular, está generando las ondas de radio”, afirmó El equipo identificó con precisión la ubicación de las ondas de radio en una estrella específica. Después analizó su espectro y descubrió que era una estrella conocida como «enana M». Estas estrellas solo tienen una fracción de la masa y luminosidad del Sol, pero representan el 70 % de las estrellas en la Vía Láctea. Sin embargo, ninguna de ellas es visible a simple vista. “Una enana M por sí sola no podría generar la cantidad de energía que estamos viendo”, dijo Hurley-Walker en un comunicado. “Nuestros datos sugieren que se encuentra en un sistema binario con otro objeto, que probablemente sea una enana blanca, el núcleo estelar de una estrella moribunda. Juntos, alimentan la emisión de radio”. Los astrónomos descubrieron que estas señales en el espacio profundo han estado activas durante al menos 10 años, desde que el MWA comenzó a observar. Sin embargo, este fenómeno podría ser mucho más antiguo.

Mundo, 04 dic 2024 (ATB Digital).- Astrofísicos detectaron unas misteriosas señales de radio provenientes del espacio profundo. Este “raro” fenómeno finalmente tiene una explicación.

En el espacio profundo, más allá de nuestra galaxia, investigadores descubrieron un brillante pulso de energía entre los datos de baja frecuencia del archivo del MWA (Murchison Widefield Array), un radiotelescopio precursor del SKAO (Square Kilometer Array Observatory). Las características de este fenómeno lo clasifican como un transitorio de radio de largo período, un evento inusual y relativamente nuevo para la ciencia.

El misterio que envuelve a las señales de radio

El pulso de energía en el espacio profundo ocurre cada tres horas y dura entre 30 y 60 segundos, lo que marca un hito en la astronomía al tratarse del transitorio de radio de período más largo jamás detectado. Estos fenómenos son relativamente nuevos para la ciencia, y plantean interrogantes sobre cómo generan las ondas de radio que emiten.

Gracias a este descubrimiento, los científicos creen haber identificado la fuente probable de la explosión de energía, lo que podría aclarar el enigma de los transitorios de radio de período largo. Según sus análisis, un par de estrellas con características muy particulares sería la causa de este evento, considerado «misterioso» hasta ahora.

 “Los fenómenos transitorios de largo período son muy interesantes y, para que los astrónomos comprendan lo que son, necesitamos una imagen óptica. Sin embargo, cuando se miran hacia ellos, hay tantas estrellas en el camino que parece como si se tratara de 2001: Odisea del espacio. ‘¡Dios mío, está lleno de estrellas!’”, explicó la profesora adjunta Natasha Hurley-Walker.

Los científicos han descubierto objetos transitorios en las profundidades de nuestra agitada galaxia, rodeados de estrellas. Esta ubicación dificultaba determinar con precisión qué generaba las ondas de radio.

Dos estrellas en el espacio profundo

En un absoluto golpe de suerte, los investigadores encontraron este fenómeno transitorio, llamado GLEAM-X J0704-37, fuera de nuestra galaxia. Esta región, mucho más vacía del espacio, se encuentra a unos 5000 años luz de distancia y con apenas un puñado de estrellas. “Ahora estamos seguros de que un sistema estelar, en particular, está generando las ondas de radio”, afirmó

El equipo identificó con precisión la ubicación de las ondas de radio en una estrella específica. Después analizó su espectro y descubrió que era una estrella conocida como «enana M». Estas estrellas solo tienen una fracción de la masa y luminosidad del Sol, pero representan el 70 % de las estrellas en la Vía Láctea. Sin embargo, ninguna de ellas es visible a simple vista.

“Una enana M por sí sola no podría generar la cantidad de energía que estamos viendo”, dijo Hurley-Walker en un comunicado. “Nuestros datos sugieren que se encuentra en un sistema binario con otro objeto, que probablemente sea una enana blanca, el núcleo estelar de una estrella moribunda. Juntos, alimentan la emisión de radio”.

Los astrónomos descubrieron que estas señales en el espacio profundo han estado activas durante al menos 10 años, desde que el MWA comenzó a observar. Sin embargo, este fenómeno podría ser mucho más antiguo.

FUENTE: MEDIOS INTERNACIONALES

Noticias relacionadas

Llavini: choque entre camión y minibús deja cuatro muertos

ATB Usuario

Oruro cuenta con una nueva agencia de la Gestora que beneficiará a 71 mil personas con la Renta Dignidad

Marco Huanca

Uruguay gana el tercer puesto de la Copa América con un Suárez providencial

ATB Usuario