ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
ATB El Alto

El Alto impulsa el emprendimiento y la solidaridad femenina con el proyecto ‘Mujer sin límites’

El Alto impulsa el emprendimiento y la solidaridad femenina con el proyecto 'Mujer sin límites'

La Paz, 05 dic 2024 (ATB Digital).- En Bolivia el 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas son impulsadas por mujeres, por lo que se puso en marcha el proyecto “Mujer Sin Límites Red de Emprendedoras” que busca potenciar el empoderamiento y la solidaridad entre mujeres en la ciudad de El Alto.

“Este es un programa innovador y con un importante espíritu colaborativo, que es uno de los principales rasgos del emprendedurismo. El 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas que hay en el país está liderado por el sector femenino y queremos, con esta iniciativa, contribuir a que las mujeres alcancen su mejor potencial y construyan redes de apoyo mutuo”, explicó el gerente de Pro Mujer, Marcelo Mallea.

La iniciativa es impulsada por Pro Mujer IFD y Desarrollo Internacional Desjardins (DID), con el apoyo de Asuntos Mundiales Canadá (AMC), para afianzar la fortaleza individual y colectiva de mujeres emprendedoras.

“Red de Emprendedoras” fue diseñado para impulsar a emprendedoras de créditos comunales o individuales, que tiene algún proyecto de emprendedurismo en gestación o funcionamiento y que, a través de esta red, desarrollarán mejor su negocio, podrán ampliar su red de contactos y fortalecer sus capacidades de liderazgo.

Las emprendedoras que deseen formar parte de este proyecto solo necesitan ser usuarias activas de los servicios financieros de Pro Mujer; no tener mora en el crédito actual; ser lideresas en sus bancas comunales o dentro de una comunidad (por ejemplo, líderes en grupos de madres o grupos de gremialistas, entre otros).

“La ciudad de El Alto tiene vocación emprendedora, el comercio y el emprendimiento son parte fundamental de su economía y queremos estar para impulsar a las mujeres que son parte de esta dinámica que mueve la economía de la ciudad y del país”, explicó Mallea.

Las emprendedoras que formen parte de esta red participarán de manera activa de las reuniones de la red, mantendrán una comunicación activa mediante canales asignados, accederán a espacios colaborativos y establecerán una relación de sororidad entre miembros de la red. Para todo ello, serán guiadas y acompañadas por Pro Mujer IFD y Desarrollo internacional Desjardins.

FUENTE: AHORA EL PUEBLO

Noticias relacionadas

INE pide permitir a los censistas voluntarios ingresar a los domicilios en casos de lluvia

Cristal Vergara Capo

¿Debe impuestos ediles? Conozca qué hacer para evitar el embargo

Cristal Vergara Capo

Vision board 2025: la técnica para transformar deseos de Año Nuevo en metas que es furor en las redes

Sergio Aliaga