El 7 de diciembre de 1928 nació en Filadelfia, Pensilvania, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX, Avram Noam Chomsky. Criado en una familia judía ashkenazí, Chomsky desde temprana edad destacó por su curiosidad insaciable y su talento para las ciencias. Fue en su hogar donde se forjó el amor por el conocimiento que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más relevantes de la lingüística, la filosofía y la política global.
A los 10 años, Chomsky ya demostraba una madurez intelectual inusual para su edad. En ese entonces, escribió su primer artículo sobre el auge del fascismo tras la Guerra Civil Española, un tema de gran complejidad y profundidad para un niño. Este hecho refleja no solo su precoz interés por los temas políticos y sociales, sino también su capacidad para abordar cuestiones complejas desde una edad temprana.
A lo largo de su vida, Chomsky desarrolló teorías revolucionarias sobre la lingüística que desafiaron las perspectivas tradicionales. Su teoría de la gramática generativa, presentada en su libro “Syntactic Structures” en 1957, cambió radicalmente la forma en que entendemos el lenguaje humano. Chomsky propuso que la capacidad para adquirir el lenguaje es innata en los seres humanos, una idea que ha sido objeto de debate y reflexión durante décadas.
Además de su trabajo en lingüística, Chomsky ha sido una figura clave en la crítica política internacional. Su postura en contra de las intervenciones militares de Estados Unidos y su firme defensa de los derechos humanos lo convirtieron en una voz disonante frente al poder establecido. Chomsky ha sido un feroz crítico de los medios de comunicación, argumentando que estos sirven como herramientas de propaganda en manos de las élites económicas y políticas.
Hoy en día, a sus 95 años, Avram Noam Chomsky continúa siendo una figura activa en la reflexión sobre la sociedad, la política y la ciencia. Su legado, tanto en la lingüística como en el activismo, sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de pensadores que buscan comprender y transformar el mundo que los rodea.