Cochabamba, 10 de dic 2024 (ATB Digital).- La Cámara Agropecuaria de Cochabamba ha anunciado que está trabajando en colaboración con el SENASAG para planificar la importación de arroz a Bolivia, con el objetivo de estabilizar el precio del producto. A pesar de que se mencionó que el precio del arroz no llegaría a los 5 bolivianos por kilo, los representantes del sector aseguran que ya cuentan con la capacidad de importar grandes cantidades, como un barco de 30,000 toneladas. Este esfuerzo busca aliviar la situación generada por la intervención en los ingenios arroceros de Santa Cruz, que ha afectado la producción y distribución del grano en el país.
El sector agropecuario también ha solicitado al gobierno garantizar la seguridad jurídica para los productores nacionales, asegurando que las entregas de productos se están realizando de manera normal. Sin embargo, en relación con el desabastecimiento de aceite, advierten que el problema radica principalmente en el contrabando a la inversa, es decir, la salida ilegal de productos hacia el exterior. Aseguran que la distribución del aceite sigue siendo regular en el mercado, pero el flujo irregular de productos hacia otros países está generando distorsiones en el mercado interno.
Aunque el gobierno ha tomado medidas, como la militarización de algunas fronteras para frenar el contrabando, desde la Cámara Agropecuaria consideran que estas acciones son insuficientes. Bolivia comparte fronteras con cinco países, lo que hace que la vigilancia sea compleja. Los representantes del sector insisten en que se debe aumentar el control para frenar el contrabando y garantizar la disponibilidad de productos como el arroz y el aceite en el mercado interno.