La Paz, 13 de dic 2024 (ATB Digital).- El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), realizó este viernes el lanzamiento comercial del “Pasaporte –Áreas protegidas de Bolivia”, dirigido a la población nacional e internacional interesada en visitar las 23 áreas, parques y reservas protegidas y repartidas en los 9 departamentos de Bolivia, con acceso ilimitado por 1 año.
“Nuestra principal función como Sernap es la preservación y la conservación de áreas protegidas, eso conlleva requerir recursos económicos muy altos, por eso estamos haciendo el lanzamiento del pasaporte de áreas protegidas, con el cual pretendemos captar recursos para seguir preservando y protegiendo las áreas naturales del país”, indicó el director de Planificación del Sernap, Moises Hur.
Bolivia cuenta con 23 áreas protegidas nacionales, con una superficie aproximada del 23% de la extensión del territorio nacional.
El objetivo de la actividad es atraer recursos financieros (donaciones) de Bs 200 por pasaporte, que impulsará el trabajo del Sernap en la conservación de estas áreas protegidas, que representan un repositorio con una amplia biodiversidad biológica y de ecosistemas naturales que sustentan la vida en el planeta y aseguran el bienestar de la población.
“Es una forma que hemos pensado para captar donaciones y recursos, está dirigido al público nacional y extranjero, a través de donaciones de Bs 200 (…). Además, es una forma de difundir a nivel nacional e internacional, los atractivos que tenemos en las diferentes áreas protegidas de Bolivia”, señaló Torrez.
Con este mecanismo financiero, se espera recaudar aproximadamente $us 2 millones al año y destinar esos fondos en el trabajo conjunto que va realizando el Sernap con organismos internacionales por la flora y fauna en regiones protegidas.
“Pretendemos captar 2 millones de dólares al año con este pasaporte turístico, que también es un souvenir que va a estar cambiando contantemente de información respecto a las 23 áreas protegidas y los descubrimientos recurrentes en las mismas”, señaló Hur.
A su vez, aclaró que el pasaporte cumple con todas las características y normas de seguridad internacional; sin embargo, no está vinculado al servicio de Migración de Bolivia.
Con ese lanzamiento, se habilita el sistema para la adquisición del “Pasaporte de las áreas protegidas de Bolivia”, a través del sitio web oficial: pasaporteareasprotegidas.gob.bo
El pasaporte para la conservación es una iniciativa del Sernap, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), con el apoyo de la Unión Europea (UE) en Bolivia, la Embajada de Suecia en La Paz, Conservation Strategy Fund y el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) Bolivia.
Fuente: ABI