La Paz, 16 de dic 2024 (ATB Digital).- Más de 40 obras sobre metal y formato pequeño de la muestra de arte virreinal “Tesoros espirituales: simbolismo y alegoría en el arte de los siglos XVII al XIX” se expone en el Museo Nacional de Arte (Comercio esquina Socabaya 485).
“La exposición está compuesta por 40 obras sobre metal y de pequeño formato que, además de ser muestras de exquisita maestría en el arte, también eran instrumento de difusión evangelizadora”, informó el Museo Nacional de Arte en sus redes sociales.
La muestra refleja el desarrollo artístico de la época, que, además, ayudó a evangelizar a las colonias en América.
Se tratan de pinturas al óleo y láminas de metal, como cobre, zinc, bronce y latón, con representaciones de escenas bíblicas y devocionales. La muestra se expone hasta febrero de 2025.
Durante el periodo virreinal llegaron a América obras de arte europeas determinadas por el renacimiento, el barroco y el neoclasicismo, estilos que fueron modificados debido al influjo del medio ambiente y por la incidencia de la tradición indígena.
El curador de la exposición, Danilo Villamor, informó que el arte virreinal, particularmente la pintura, era una herramienta poderosa que permitía transmitir su mensaje evangelizador a través de figuras religiosas y perpetuar el poder eclesial de los colonizadores.
“Se llevaba a cabo grabados, estampas, ilustraciones y pequeños bocetos enviados por artistas europeos a diferentes regiones de América, y los artistas locales las utilizaban como referencias para la reproducción y creación de obras de propagación de fe cristiana”, explicó.
Sin embargo, los artistas locales, indígenas en su mayoría, no solo reproducían las obras sino las reinterpretaban e integraban a su entorno, aplicando, además, sus conocimientos ancestrales y nuevos elementos iconográficos.
Fuente: ABI