Mundo, 18 de dic 2024 (ATB Digital).- La isla de Mallorca (concretamente el municipio de Banyalbufar) ha sido el escenario de un descubrimiento increíble: una nueva especie de gorgonópsido, pariente antiguo de los mamíferos, que resulta ser el ejemplar más antiguo de su tipo con unos poderosos dientes de sable.
Sin embargo, en la época en la que existió este espécimen, Mallorca no era una isla como tal, sino que formaba parte del supercontinente Pangea.
El antepasado más antiguo de los mamíferos
Estas criaturas dominaron los ecosistemas terrestres del Pérmico en todo el mundo y llegó un momento en el que dieron origen a los mamíferos durante el Mesozoico temprano. Sin embargo, a pesar de su importancia evolutiva, se conoce bastante poco sobre ella.
Ahora, un equipo de científicos ha descubierto los fósiles de este depredador que dio origen a todos los mamíferos. Sus restos se remontan a hace 280 millones de años de antigüedad y aunque aún no tiene un nombre de especie, pertenece a un clado extinto de terápsidos dientes de sable.
Este animal, a diferencia de la mayoría de los mamíferos, ponía huevos, como el equidna y el curioso ornitorrinco, pero era de sangre caliente, a diferencia de los reptiles (aunque su aspecto era muy similar al de un reptil o como un perro sin orejas ni pelo). Portaba unos fabulosos dientes de sable, que se asociaban más comúnmente con mamíferos como el Smilodon, que surgió en América del Norte hace unos 2,5 millones de años.
Un hito evolutivo
Los primeros mamíferos comenzaron a surgir en el planeta cuando los dinosaurios todavía vagaban por la Tierra, hace unos 200 millones de años. Sin embargo este depredador vivió hace entre 270 y 250 millones de años, antes de la era de los dinosaurios, por lo que este fósil no solo es el más antiguo de su tipo sino que podría ser el terápsido más antiguo jamás descubierto.
“Los gorgonopsianos están más estrechamente relacionados con los mamíferos que con cualquier otro animal vivo”, explicó Ken Angielczyk, coautor del estudio y paleontólogo del Museo Field de Chicago, en su estudio publicado en la revista Nature Communications. “No tienen descendientes modernos y, aunque no son nuestros antepasados directos, están relacionados con especies que sí lo fueron”.
¿Y qué restos han encontrado?
Prácticamente una pata casi completa, entre otras cosas, lo que ha permitido a los investigadores saber cómo caminaba. Al tener las patas mucho más verticalmente dispuestas que un reptil, infirieron que tuvo que ser un depredador muy eficiente. Lo que acompañado a sus dientes de sable evidenció que se trataba de un animal carnívoro.
“Hemos encontrado desde fragmentos de cráneo, vértebras y costillas hasta un fémur muy bien conservado”, aclara Rafael Matamales, conservador del Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO | MBCN) e investigador asociado del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), y coautor del estudio.
El descubrimiento de este gorgonopsiano, que antecede a sus parientes más cercanos por decenas de millones de años, redefine la percepción de los científicos sobre el momento en que evolucionaron los terápsidos, señalaron los investigadores. “Es otra pieza del rompecabezas de cómo evolucionaron los mamíferos”.
FUENTE: MEDIOS INTERNACIONALES