La Paz, 19 de dic 2024 (ATB Digital).- Hace 28 años en las minas de Amayapampa y Capasirca, en Potosí, murieron 11 mineros cuando resistían los abusos de las transnacionales que se hicieron de los yacimientos mineros. El presidente Luis Arce recordó la masacre y aseguró que este hecho obliga a continuar defendiendo la soberanía y los derechos del pueblo.
Un contingente de militares y policías tomó las minas de oro, donde los mineros se encontraban en protesta exigiendo la atención a sus demandas salariales y condiciones de trabajo. La canadiense Da Capo Resources Ltda era propietaria, pero luego se unió a la Granges de Estados Unidos y formó la transnacional Vista Gold Corporation.
Los mineros y campesinos de la región rechazaron el ingreso de inversionistas extranjeros y decidieron defender los recursos naturales y las fuentes de trabajo, entre otras decisiones tomadas en un cabildo. La masacre se dio en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, como parte de su política de defensa del capital externo.
“Recordamos 28 años de la trágica “Masacre de Navidad” en las minas de Amayapampa y Capasirca, donde 11 hermanos mineros fueron masacrados cuando protestaban contra el abuso de las trasnacionales. Los efectivos armados enviados por Gonzalo Sánchez de Lozada arremetieron brutalmente contra aquellos que solo buscaban justicia y dignidad”, rememoró Arce en un post en sus cuentas en rede sociales.
La denominada “Masacre de Navidad” permanece impune. Entre las víctimas están un niño de 14 años, una enfermera y el dirigente minero Galo Luna Salinas.
“Su sacrificio no ha sido en vano; su lucha vive en cada uno de nosotros. Su memoria nos inspira a seguir defendiendo la soberanía y los derechos de nuestro pueblo.¡Gloria a nuestros mártires!”, aseguró el presidente.
Fuente: AEP