ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Estudio revela que el cerebro humano funciona a 10 bits por segundo: ¿es poco?

Estudio revela que el cerebro humano funciona a 10 bits por segundo: ¿es poco?

Mundo, 20 de dic 2024 (ATB Digital).- Los sentidos de nuestro cuerpo recolectan información sobre el mundo que nos rodea a una velocidad increíble: alrededor de un trillón de bits por segundo. Teniendo en cuenta que nuestro cerebro es la máquina fundamental sobre la que se asienta todo nuestro organismo, lo normal sería pensar que el cerebro igualaría o superaría esta velocidad.

Sin embargo, un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del Instituto Tecnológico de California (Estados Unidos) ha descubierto que la velocidad de procesamiento del cerebro es un tanto lenta: de 10 bits por segundo (un bit es una unidad básica de información en informática), lo que sería unas 100 millones de veces más lenta que la velocidad a la que operan los sistemas sensoriales de nuestro organismo.

¿Cómo funciona la velocidad del cerebro y por qué es importante?

La velocidad cerebral se refiere a la rapidez con la que el cerebro procesa información, toma decisiones y ejecuta acciones; algo que podemos dividir en tres etapas: entrada, en la que el cerebro recibe información sensorial del entorno (por ejemplo, imágenes o sonidos); procesamiento, que es el viaja de estos datos a través de vías neuronales, donde el cerebro analiza, interpreta y decide cómo responder, y salida, cuando envía señales a los

Y toda esta cadena de respuestas sensoriales ocurre muy muy rápido; sin embargo, no ocurre así con la velocidad de nuestros pensamientos.

¿A qué velocidad funciona en términos informáticos?

Para su estudio, desarrollado en el laboratorio de Markus Meister y dirigida por el estudiante de posgrado Jieyu Zheng, los expertos aplicaron técnicas del campo de la teoría de la información a una gran cantidad de literatura científica sobre comportamientos humanos como leer y escribir, jugar videojuegos y resolver cubos de Rubik, para calcular la velocidad a la que piensa un ser humano, concluyendo que lo hacemos a un promedio de 10 bits por segundo (por ponerlo en comparación, una conexión Wi-Fi típica es capaz de procesar 50 millones de bits por segundo, lo que evidencia que nuestro cerebro quizá es mucho menos impresionante de lo que nos imaginábamos).

“Es una cifra extremadamente baja“, afirma Meister en su trabajo publicado en la revista Neuron. “Cada momento, extraemos sólo 10 bits del billón que captan nuestros sentidos y utilizamos esos 10 para percibir el mundo que nos rodea y tomar decisiones. Esto plantea una paradoja: ¿qué hace el cerebro para filtrar toda esta información?”.

Esencialmente lento

Pues lo cierto es que nuestro cerebro solo puede hacer una cosa a la vez y, encima, lentamente, en términos de bits. Poniendo el ejemplo de un mecanógrafo profesional que puede escribir unas 120 palabras por minuto con un promedio de cinco caracteres por palabra, equivaldría a 10 bits por segundo.

Para el habla, un interlocutor que verbalice palabras a una velocidad suficiente como para ser comprendidas por otra persona, la cifra ascendería a 160 palabras por minuto, lo que equivaldría a 13 bits por segundo.

Continuando con otros ejemplos de procesamiento similares como jugar al Tetris de forma profesional o memorización de dígitos, el equipo concluyó que el promedio para la velocidad de procesamiento humano es de 10 bits por segundo, algo así como la velocidad límite de nuestro órgano pensante.

Sin embargo, cada neurona de las más de 85.000 millones que tenemos en el cerebro es un potente procesador de información y puede transmitir sin problema más de 10 bits por segundo de información. ¿Por qué no lo hace? Primero, hay que plantear una salvedad en este estudio, y es que los bits del cerebro no son equiparables a los de un ordenador y segundo, es bastante complicado cuantificar las actividades humanas en forma de bits.

Sea como fuere, los científicos podrían haber dado con una paradoja en la que habrá que profundizar en futuras investigaciones.

FUENTE: MEDIOS INTERNACIONALES

Noticias relacionadas

Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años

ATB Usuario

Cochabamba: Roban bóveda de una cooperativa

Cristal Vergara Capo

La gobernadora de Puerto Rico pide a la población mantener la calma ante alerta de tsunami

Moncerrat Gutierrez