ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Microsoft presenta SPARROW: una revolución en el monitoreo de la biodiversidad

Mundo, 23 de dic 2024 (ATB Digital).- El planeta Tierra es hogar de una biodiversidad deslumbrante, con más de 8 millones de especies que sostienen los ecosistemas y, en consecuencia, la vida misma. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta una amenaza sin precedentes. En las últimas cinco décadas, las poblaciones de fauna silvestre han disminuido en un alarmante 70%, dejando a muchos ecosistemas críticos sin monitoreo y en estado de vulnerabilidad. Para afrontar este desafío, Microsoft ha dado un paso audaz con el lanzamiento de SPARROW, un proyecto revolucionario de código abierto basado en 
 inteligencia artificial (IA) para medir y proteger la biodiversidad incluso en los rincones más remotos e inhóspitos del planeta.

SPARROW (por sus siglas en inglés) se presenta como una herramienta de monitoreo de biodiversidad que combina Edge Computing, energía solar y conectividad con la nube para recopilar, procesar y transmitir datos en tiempo real. Diseñada para operar de manera autónoma en zonas remotas, esta tecnología permite a científicos, ONG y otras organizaciones obtener información clave sobre la salud de los ecosistemas.

Equipos de audio

Los dispositivos SPARROW son robustos y altamente adaptables. Incorporan:

  • Sensores avanzados: Incluyen trampas fotográficas, sensores acústicos y detectores ambientales que recopilan datos sobre la fauna y las condiciones del entorno.
  • Procesamiento local de datos: Gracias a modelos de  IA avanzados, los dispositivos pueden analizar información directamente en el lugar donde se recopila, reduciendo la dependencia de conexiones constantes.
  • Comunicación por satélite: Los datos procesados son transmitidos a satélites de órbita baja, permitiendo un acceso global a información en tiempo real.

Diseñado para desafiar los entornos más exigentes

La autonomía y la resistencia son los pilares fundamentales de SPARROW. Alimentado por energía solar y optimizado para un consumo energético eficiente, puede operar en condiciones extremas, desde las lluvias torrenciales de la Amazonía hasta el calor abrasador del desierto. Este enfoque asegura que los ecosistemas más inaccesibles también puedan ser monitoreados, superando las limitaciones de los sistemas tradicionales que a menudo fracasan en estas condiciones.

Desde WWWhat’s New, creemos que esta capacidad marca un antes y un después en la tecnología de conservación, ya que permite llevar la ciencia a los rincones donde nunca antes había llegado.

Equipos de audio

Impacto global: El Proyecto Guacamaya y más allá

Microsoft ha anunciado que la fase inicial de despliegue de SPARROW se desarrollará durante los próximos tres meses, abarcando América del Norte y del Sur, con un énfasis especial en Colombia como parte del Proyecto Guacamaya. Este proyecto busca proteger a estas icónicas aves mediante el monitoreo de su hábitat natural y la detección de amenazas.

El objetivo a largo plazo es expandir el uso de SPARROW a todos los continentes para finales de 2025. Esto significa que ecosistemas clave en África, Asia, Europa y Oceanía también se beneficiarán de esta innovación tecnológica.

Tecnología al alcance de todos

Uno de los aspectos más destacados de SPARROW es su carácter de código abierto. Esto significa que los recursos y especificaciones estarán disponibles para que científicos, conservacionistas y organizaciones de todos los tamaños puedan adaptar y escalar esta tecnología según sus necesidades.

En mi opinión, este enfoque democratiza el acceso a herramientas avanzadas y fomenta la colaboración global en los esfuerzos de conservación. Al compartir el conocimiento y las capacidades tecnológicas, SPARROW puede convertirse en un catalizador para iniciativas locales y regionales que de otro modo no tendrían los recursos necesarios.

Equipos de audio

SPARROW y el futuro de la biodiversidad

La llegada de SPARROW representa un avance significativo en la forma en que monitoreamos y protegemos nuestra biodiversidad. Desde un punto de vista técnico, este sistema no solo recopila datos, sino que los convierte en información accionable que puede informar políticas de conservación, detectar amenazas en tiempo real y contribuir a la restauración de ecosistemas.

Desde WWWhat’s New, hemos mencionado en varias ocasiones la importancia de aprovechar la tecnología para resolver problemas críticos. SPARROW no solo es una herramienta tecnológica; es una declaración de cómo la  inteligencia artificial puede integrarse de manera positiva en el esfuerzo por salvar nuestro planeta.

Fuente:

Noticias relacionadas

Presidente de la ALP se reunirá este miércoles con las tres fuerzas políticas para abordar la Ley de las Elecciones Judiciales

Cristal Vergara Capo

China aglutina el 52% de las ventas mundiales de vehículos eléctricos

ATB Usuario

Bolivia en Mercosur: Nuevos desafíos para la industria boliviana

ATB Usuario