ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Privados de libertad generaron Bs 1.4 millones en ventas en cuatro años, impulsando su reinserción

Privados de libertad generaron Bs 1.4 millones en ventas en cuatro años, impulsando su reinserción

La Paz, 23 de dic 2024 (ATB Digital).- Desde noviembre de 2020 hasta diciembre de 2024, los productos elaborados por privados de libertad generaron Bs 1.436.695 en ingresos, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Este logro es el resultado de actividades productivas realizadas por 13.311 internos en cárceles de todo el país.

Los privados de libertad participaron en ferias nacionales e internacionales y promovieron sus productos mediante la aplicación móvil «Consume lo nuestro».

Privados de libertad

Entre las actividades productivas destacan la piscicultura, el mantenimiento de huertos, la mecánica, la chapería y la peluquería. De esta manera, se generan herramientas clave para la rehabilitación y la reinserción social.

Durante este periodo, se llevaron a cabo proyectos significativos en los centros penitenciarios del país. Uno de los hitos fue la inauguración del nuevo recinto en Riberalta, Beni, que benefició a 334 internos que se encontraban en condiciones de hacinamiento extremo.

Este centro cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de construcción, en comparación con los 250 metros cuadrados que tenía el antiguo recinto.

En Montero, se inauguró un nuevo bloque en el Centro de Readaptación Productiva (Cerprom), beneficiando a más de 250 internos. Además, se canalizaron recursos para los proyectos de preinversión de los complejos penitenciarios de Palmasola en Santa Cruz y Arani en Cochabamba.

Asimismo, se realizaron ampliaciones y mejoras en los recintos de los nueve departamentos de Bolivia.

Del Castillo destacó que estas iniciativas reflejan un compromiso con la dignidad y la reinserción de las personas privadas de libertad.

La autoridad afirmó que el Gobierno trabaja en transformar los centros penitenciarios en espacios de oportunidad y desarrollo, donde los detenidos puedan aprender, trabajar y contribuir a la economía del país, incluso mientras cumplen sus condenas.

El impacto de estas acciones, según el Ministerio de Gobierno, no solo se mide en términos económicos, sino también en el cambio de vida que representan para miles de personas privadas de libertad.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Un prestamista es hallado muerto en un botadero de Potosí

Marco Huanca

Danzarines y músicos de más de 74 fraternidades están listos para mostrar la diversidad cultural en la entrada del Gran Poder

ATB Usuario

Cámara Nacional de Industrias reiteró su pedido para reactivar Consejo Nacional contra el contrabando

ATB Usuario