ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Medidas del gobierno boliviano para combatir la crisis del dólar y la recisión económica

Medidas del gobierno boliviano para combatir la crisis del dólar y la recisión económica

La Paz, 25 de dic 2024 (ATB Digital).- En 2023, Bolivia enfrentó una grave crisis económica que afectó la estabilidad de su moneda extranjera, particularmente el dólar estadounidense, debido a una sobredemanda y la recensión económica que impactó la cotización de esta divisa. Como consecuencia, el país vivió una irregularidad en la distribución de dólares, lo que generó incertidumbre entre los ciudadanos y afectó diversas actividades comerciales.

Ante este escenario, el gobierno boliviano tomó la decisión de convocar a una mesa de diálogo entre el Ministerio de Economía y los representantes del sector empresarial para encontrar una solución consensuada. Después de cinco horas de reuniones intensas, se llegó a un acuerdo con 10 puntos clave, de los cuales destacan tres principales:

Liberación de exportaciones: Se permitió la liberación de las exportaciones, buscando fomentar la entrada de divisas extranjeras a Bolivia. Esta medida facilitó la comercialización internacional de productos bolivianos, lo que contribuiría a una mayor entrada de dólares al país.

Emisión de bonos en dólares: El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a emitir bonos en dólares para estabilizar el mercado cambiario y garantizar una mayor disponibilidad de esta divisa en el país. La emisión de estos bonos se diseñó con el objetivo de aumentar la liquidez del dólar en el sistema financiero nacional.

Regulación de las comisiones para pagos y giros al exterior: El gobierno implementó una regulación de las comisiones que se cobraban en las transacciones financieras internacionales, buscando reducir costos para los usuarios que realizaban pagos y giros al exterior, lo que contribuiría a una mayor competitividad de los servicios financieros.

Seis meses después de la implementación de estas medidas, el trabajo conjunto entre el gobierno y los empresarios comenzó a mostrar resultados. La llegada de divisas a Bolivia se estabilizó, y la cotización del dólar experimentó una mayor certidumbre, lo que contribuyó a una leve mejora en la situación económica del país.

FUENTE: SALA DE REDACCIÓN ATB DIGITAL

Noticias relacionadas

Japón registra la cifra de nacimientos más baja desde 1899

Cristal Vergara Capo

Funcionarios realizan mantenimiento y mejoras en escuela Villa Victoria en El Alto

ATB Usuario

La Policía Boliviana cumple 198 años de aniversario

ATB Usuario