Ciencia, 25 de Dic 2024 (ATB Digital).- Intel anunció el lunes que su presidente ejecutivo, Pat Gelsinger, renunció tras una etapa difícil en la empresa. Las acciones del otrora dominante fabricante de chips se desplomaron al no aprovechar el auge de la inteligencia artificial y ser superado por la mayoría de sus rivales.
Gelsinger asumió el cargo de CEO de Intel en febrero de 2021 y regresó a la empresa en la que trabajó durante décadas, incluso como director de Tecnología. Había dejado Intel para ocupar un puesto como presidente ejecutivo del gigante del software VMWare.
En Intel, Gelsinger se encargó de sacar adelante al icónico gigante tecnológico estadounidense, que luchaba contra una competencia sin precedentes, retrasos en la producción y la marcha de los mejores talentos. Pero durante su mandato, las perspectivas de la empresa siguieron decayendo, ya que quedó claro que la empresa se había quedado atrás en otra importante ola tecnológica y a pesar de los miles de millones de dólares de gasto del Gobierno estadounidense para apoyar la fabricación de chips en el país.

Las acciones de Intel cayeron un 61% durante el mandato de Gelsinger. Las acciones subieron un 3% en las primeras operaciones.
La compañía anunció en agosto que despediría al 15% de su personal como parte de un esfuerzo por recortar US$ 10.000 millones en costos y “cambiar fundamentalmente la forma en que operamos”, dijo Gelsinger en ese momento.
Intel tuvo en su día un dominio absoluto del mercado mundial de chips informáticos, con chips Intel en los PC y Mac. Pero la oleada de informática móvil de las dos últimas décadas tomó a la empresa desprevenida, dejándola rezagada respecto de sus rivales. En los últimos años, Intel se vio sorprendida por la oleada de inteligencia artificial.
El año después de que Gelsinger asumiera el cargo de presidente ejecutivo, OpenAI presentó ChatGPT, que arrasó en todo el mundo. El resto es historia: Nvidia, que en su día fue un pequeño competidor de Intel, es ahora la segunda empresa más valiosa del mundo tras apostar fuerte por chips que puedan alimentar los enormes centros de datos que alimentan la inteligencia artificial. El valor de mercado de Nvidia, de US$ 3,4 billones, es 33 veces mayor que el valor de US$ 104.000 millones de Intel.
Las acciones de Nvidia han subido casi un 720% en los últimos dos años, mientras la compañía se convirtió en el centro de atención del mundo tecnológico y una de las empresas públicas más valiosas del mundo.
Los problemas de Intel han suscitado interrogantes sobre una posible adquisición por parte de un rival como Qualcomm, una posibilidad que puede ser más práctica bajo la administración entrante de Trump, que se espera que sea menos agresiva en la búsqueda de soluciones antimonopolio.
Fuente: Mundo