ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Anauralia: El enigma de la mente sin voz interna y su impacto en la creatividad

Anauralia: El enigma de la mente sin voz interna y su impacto en la creatividad

Mundo, 26 de dic 2024 (ATB Digital).- La anauralia es un fenómeno muy poco conocido y que afecta a nuestra mente. Este término, acuñado en 2021 por científicos dec, Universidad de Auckland, describe la experiencia de una mente silenciosa, incapaz de generar sonidos imaginarios como una voz interna o música

Ahora, esta enigmática condición es el eje central de un evento global que promete cambiar la manera en que entendemos nuestra mente y creatividad.

El evento, titulado Mind’s Ear and Inner Voice, se llevará a cabo del 14 al 16 de abril en Auckland. Más allá de ser un encuentro académico, está diseñado para reunir a científicos, filósofos, músicos, poetas y escritores, buscando explorar las profundidades de la imaginación sonora desde múltiples perspectivas.

Una ventana a la mente silenciosa

Historias de grandes escritores como Charles Dickens, quien aseguraba escuchar las voces de sus personajes, o Alice Walker, que experimentaba algo similar, son ejemplos de cómo la mente puede convertir sonidos imaginarios en herramientas creativas. Sin embargo, para personas como Sang Hyun Kim, un estudiante con anauralia, el concepto de escuchar voces imaginarias puede parecer desconcertante.

Este contraste entre quienes tienen una rica vida sonora interna y quienes carecen completamente de ella es uno de los puntos clave del evento. La conferencia busca incluir no solo investigaciones científicas, sino también relatos personales de individuos con anauralia y su contraparte, la hiperauralia, una condición que permite recrear sonidos con un detalle extremo en la mente.

El misterio de la música sin sonido

¿Cómo es posible que un músico pueda funcionar sin poder imaginar los sonidos en su cabeza? Los expertos han lanzado diversas hipótesis. Por ejemplo, tal vez sus mentes contienen representaciones abstractas de la música, similares a una partitura, en lugar de la experiencia sensorial directa.

Se estima que aproximadamente el 1% de la población en Nueva Zelanda experimenta anauralia, y esta condición suele ir de la mano con la afantasia, la incapacidad de generar imágenes visuales en la mente. Estudios recientes sugieren que lejos de ser una desventaja, una mente silenciosa podría ofrecer beneficios, como una mayor capacidad de atención.

En el Laboratorio de Anauralia de la Universidad de Auckland, respaldado por un fondo del Marsden Fund, los investigadores están explorando este fenómeno a través de neuroimágenes avanzadas y estudios interdisciplinarios.

Uno de los mayores atractivos del evento será la diversidad de voces presentes: desde expertos en alucinaciones verbales hasta pioneros en estudios literarios cognitivos. Esta amplitud refleja el interés creciente en un área que ha sido subestimada por la comunidad científica en comparación con la imaginería visual.

Hacia una mayor comprensión de la mente humana

Conforme la ciencia avanza, fenómenos como la anauralia nos invitan a replantearnos lo que damos por sentado sobre nuestras capacidades mentales. ¿Podría el silencio interno ser, en última instancia, una ventaja en un mundo ruidoso? ¿O es simplemente una manifestación más de la diversidad de la experiencia humana?

La conferencia Mind’s Ear and Inner Voice promete no solo responder preguntas, sino también inspirar nuevas líneas de investigación, creatividad y comprensión. Así, el silencio se convierte en un enigma a descifrar, y en una puerta hacia un conocimiento más profundo de lo que significa ser humano.

FUENTE: MEDIOS INTERNACIONALES

Noticias relacionadas

Aurora lucha, pero no logra mantener la ventaja parcial y empata contra Real Santa Cruz

Cristal Vergara Capo

Determinan detención domiciliaria para exprovinciales acusados de encubrir los casos de abuso sexual del padre “Pica”

ATB Usuario

Bolivia:Las lluvias e inundaciones en los nueve departamentos dejaron 43 decesos y 36.155 familias afectadas

Cristal Vergara Capo